Toda la poesía de Francesc Garriga Barata, recogida en 'Cosmonauta'
LaBreu publica la versión definitiva de los versos del poeta, revisada incansablemente e incluyendo un libro inédito

Francesc Garriga. / ÁLVARO MONGE
Francesc Garriga Barata (Sabadell, 1932-Bellaterra, 2015) ha sido un poeta tan reticentemente reconocido durante su larga pero no ininterrumpida trayectoria como fervientemente reivindicado por jóvenes poetas catalanes en los últimos años de su vida (elpremio Carles Riba le llegó, en el 2012, a los 80 años). A esta distorsión se debe que muchos de sus primeros libros, autoeditados, sean inencontrables, que haya dejado un inédito, 'Llàtzer', que ahora se recupera, del periodo dedicado en exclusiva a la docencia y en el que parecía que ninguna editorial confiaría en él, y que el volumen de poesía completa que acaba de publicar LaBreu pueda ser para muchos, quizá para la mayoría de sus potenciales lectores, un descubrimiento.
'Cosmonauta. Poesia completa' no es solo el compendio de los 15 libros de poemas escritos por Garriga entre 1959 y 2015, sino también la edición definitiva de sus poemas tras una labor de corrección y depuración, en colaboración con los editores del volumen, Marc Masdeu y Marc Romera, que ha llevado una década de trabajo. Dos años después de su muerte, explica Esther Andorrà, la publicación de este libro, en muchos sentidos "un libro nuevo de Francesc Garriga", es "el mejor homenaje que se le puede hacer".
"Es un libro que no se podría haber hecho en vida, porque no habría dejado de escribir, ni de rehacer poco a poco todos sus libros publicados", añade Romera. En algunos casos, la labor de fijación del texto por parte del propio Garriga, Masdeu y Romera ya estaba (provisionalmente) concluida. En otros los editores la han finalizado, a partir del particular método del poeta para reescribir su obra: anotaciones en lápiz sobre los ejemplares publicados. En ocasiones, sobre siete distintos del mismo título. Aunque más peculiar es el filtro que aplicaba para decidir qué debía quedar y qué pasar al olvido de unos poemas que, explica Marc Romera, "nunca daba por acabados"; "si de un poema, o de un verso, o de una estrofa, se podía hacer coña, tenía que desaparecer". Como hizo desaparecer la literatura religiosa firmada como Fra Joan Maria de Sabadell.
El título 'Cosmonauta', es y no es obra de Garriga. Se trata del que debía llevar 'Paraules cap al tard', descartado porque no convencía al editor. No es inadecuado, creen los editores, para presentar el conjunto de la obra de alguien que era "como un astronauta perdido, aislado del conjunto de la poesía catalana". Que "reflexiona obsesivamente a lo largo de su obra sobre el amor, elmiedo, el deseo y la frustración, el fracaso, el engaño de la verdad y la mentira, la soledad, el paso del tiempo y la muerte" con un lenguaje "que lo distingue de los otros autores, con unas palabras "llanas, claras, de un aparente fácil de digerir" pero que "apuntan con flecha envenenada a las partes vitales del lector".
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón