HOMENAJE A UNA GRAN FIGURA
Una voz para el recuerdo
El TNC acoge la puesta de largo de la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles, dirigida por Pedro Pardo
Ofèlia Sala interpretará obras de Granados y Canteloube en un concierto especial abierto a los sentidos

El director Pedro Pardo y Ofèlia Sala, junto a la Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles, durante un ensayo en Sant Cugat. /
El espíritu de la gran soprano Victoria de los Ángeles (1923-2005) sigue vivo. Veinte años después de su último concierto en el TNC, será recordada este sábado en la misma sala donde actuó por última vez. Este año se cumplen también diez años de la puesta en marcha de la Fundació Victoria de los Ángeles, encargada de divulgar su legado y ayudar a jóvenes voces. 'Essències', así se ha bautizado el concierto que dirige Pedro Pardo (Lleida, 1974) en recuerdo de la cantante, una de las mejores voces del siglo XX.
La velada intentará despertar todos los sentidos con la reconocida sorpano valenciana Ofèlia Sala, discípula de la homenajeadaOfèlia Sala, y el debut de la joven Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles (OSVA). "Hasta ahora habían hecho dos conciertos dedicados a Granados en Cerdanyola y Terrassa pero en formato reducido", ha explicado Elena Mora, alma de la Fundació Victoria de los Ángeles. El primer trabajo de la OSVA fue la banda sonora de '13 dies d'octubre', telefilme sobre Lluís Companys de Carlos Marques-Marcet.
"Es una formación atípica, una orquesta de la voz especializada en acompañar a cantantes. Trabaja por proyectos y está formada por gente que acaba de terminar sus estudios musicales", ha dicho Mora. Desde su creación la entidad se había dedicado a becar a cantantes y pianistas. Lo de crear una orquesta les llegó a raíz de una curiosa petición que Narcisa, hija del compositor Eduard Todrà, hizo al tenor barcelonés David Alegret. "Le explicó que no quería morirse sin antes ver interpretada 'La rosa als llavis', una obra de su padre, en voz de tenor. Y como todas las orquestas ya tenían sus proyectos, Pedro Pardo, nos sugirió crear formación, una orquesta especializada en repertorio sinfónico-vocal, que trabajara a la carta para los cantantes. Esperamos realizar el sueño de Narcisa este verano".
El en TNC el programa consiste en 'Canciones amatorias', de Granados, en la primera parte y 'Chants d’Auvergne' de Canteloube, en la segunda. Entre ambas se estrenará 'Essència', una composición de Pedro Pardo porque "el concierto será una experiencia en todos los sentidos".
DISCOS, CICLOS Y LIBRO
Más allá del apoyo a jóvenes músicos la Fundació se dedica a mantener vivo y divulgar el legado de la famosa soprano. Desde su creación han lanzado 13 discos con mucho material inédito. El último es el CD y DVD de 'Brava Victòria!', un interesante documental dirigido por Maria Gorgues. La entidad también impulsó la publicación del libro de Josep Capdevila 'La carrera de Victoria de los Ángeles' (2013), exhaustivo estudio de la actividad artísitica de la cantante lo largo de su dilatada y exitosa carrera.
Su figura se ha mantenido viva en Barcelona a través de 'Life Victoria!', ciclo de 'lied' que el año próximo celebrará su quinta edición, y 'Lucero nuestro', unos conciertos impulsados por la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera para ayudar a, Àlex, hijo con síndrome de Down de De los Ángeles, a quien la Fundación dedicó también el disco 'Lucero mío' (2008) con melodías que la soprano solía cantarle. «Pero más que los conciertos con grandes nombres, ella estaría orgullosa del apoyo a los jóvenes que da su fundación», afirma Elena Mora.
Noticias relacionadasVictoria de los Ángeles fue una gran artista y una persona honesta que ha dejado una profunda huella. "Su nombre es una marca de prestigio por eso todo el mundo -programadores culturales, gestores, artistas- quiere colaborar con nosotros. Lo mejor de estos años de la Fundación ha sido sentir la admiración y respeto hacia la figura de Victoria. Nos pasa a menudo que nos llaman grandes cantantes para decir: yo quiero colaborar con vosotros. Se ha creado una red de trabajo y de contactos que facilita mucho la labor a pesar de que hay mucho por hacer".
De cara al futuro hay otra "idea romántica" que aguarda: la edición de discos en vinilo. "A Victoria nunca le gustaron los CD".
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- El Rey, anfitrión La primera foto de familia de la cumbre de la OTAN
- Polémica por las tarifas Cultura descarta fijar un tope a los precios de entradas a iglesias y catedrales
- Enología Un enólogo convence a la RAE para suprimir el concepto 'caldo' en referencia a vino
- Gobierno corporativo Los consejeros cesados de Indra atribuyen su salida a una acción concertada para que SEPI tome el control
- AUTOMOCIÓN El Hyundai Ioniq 5 recibe el premio ‘Coche del Año de los Lectores 2022’ de Prensa Ibérica