54º EDICIÓN
El Concurs Viñas atrae a más de 500 promesas de la lírica
Los ganadores actuarán este domingo en un concierto en el Gran Teatre del Liceu pero el público les puede ver antes en las pruebas clasificatorias
La mezzo Grace Bumbry, miembro del jurado, criticó la falta de preparación de las nuevas generaciones

Christina Scheppelmann (izquierda), Miquel Lerín y Grace Bumbry, en la presentación del 54º Concurs Internacional de Cant Tenor Viñas en el Liceu. /
Descubrir a algunas de las futuras promesas de la lírica es posible esta semana con la 54ª edición del Concurs Internacional de Cant Tenor Viñas que se está realizando en el Conservatori Superior del Liceu. Las semifinales del concurso se desarrollarán este martes y miércoles y la final tendrá lugar el viernes día 20. El domingo un concierto lírico en el Liceu protagonizado por los ganadores despedirá el certamen. El Viñas es uno de los concursos internacionales de referencia, no solo por la cantidad de participantes sino por las posibilidades que ofrece a los ganadores y los premios
Este año hay 511 cantantes de 62 países: 216 son sopranos, 62 mezzosopranos, un contralto, 100 tenores, 9 nueve contratenores, 84 barítonos, 23 bajos y 16 bajo-barítonos. Predominan los cantantes coreanos (148) y los rusos (50), seguidos muy cerca por España con 48 intérpretes, 11 de ellos catalanes.
Más allá del valor económico de los premios -tres especiales y tres extraordinarios con un valor de 97.000 euros en total- lo que más valoran los cantantes es la posibilidad mostrar su talento ante un jurado entendido e influyente, con representantes de los principales coliseos, presidido por Christina Scheppelmann, la directora artística del LiceuChristina Scheppelmann. Ella ha apostado fuerte por los nuevos valores desde su llegada al Gran Teatre, como recordó Miquel Lerín, director del concurso.
VISIÓN DE UNA VETERANA
Noticias relacionadasLa veterana mezzo norteamericana Grace Bumbry y el tenor catalán Jaume Aragall forman parte del jurado en esta edición. Bumbry, que lleva años dedicada a la docencia, considera que hoy en día los cantantes están demasiado pendientes de su físico. "En mi época estudiábamos más. Ahora, en cambio, parece que se preocupen más por figura que por la voz".
Confesó no interesarse demasiado por la ópera contemporánea. "Considero que los compositores no saben lo que significa ser cantante. Desconocen las limitaciones y peculiaridades de la voz, un instrumento especial que no puedes tratar igual la voz que otro instrumento". Y explicó la siguiente anécdota para demostrarlo: "Yo, que siempre había interpretrado 'Après un rêve', de Duparc, escuché un día interpretar la obra a Rostropóvich con el chelo. ¡Y me emocionó tanto que durante los siguientes 12 años no volví a cantarla! Hay cosas que la voz nunca podrá hacer igual que un instrumento".
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Al menos 6 muertos Así es el autor del tiroteo de Illinois en el desfile del Independence Day
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Cómo escapar de la extinción humana (4) Activismo desesperado de los científicos para evitar la extinción de la humanidad
- Investigación El nombre del ganador de los concursos de tres administraciones catalanas ya aparecía en los pliegos
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Investigación Un concurso público de la Armada adjudicado por 466.000 euros incluía "Indra" como autor de los pliegos