'Protesta', humor contra el comunismo
La obra de Vaclav Havel inspirada en la firma de La Carta 77 enfrenta a dos intelectuales de la antigua Checoslovaquia

Protesta / periodico

Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
MARTA CERVERA / BARCELONA
Antes de convertirse en el último presidente de Checoslovaquia y primer presidente de la República Checa el dramaturgo Vaclav Havel (1936-2011) sufrió la represión como autor disidente en su país. Se opuso a la invasión soviética y en 1970 acabó en prisión por haber firmado el 'Manifiesto de las dos mil palabras'. Visitaría la cárcel en más ocasiones por su defensa de los Derechos Humanos.
De todo ello habla en 'Protesta', una pieza que enfrenta a dos personajes antagónicos. Por un lado está Stanek (Carles Goñi), un escritor mediático que se acomodado al sistema comunista y goza de una situación privilegiada en él. Por otro, Vanek (Jordi Gràcia), un disidente de pro, 'alter ego' de Havel. La obra, dirigida por Jordi Casasampera, se estrenará en La Seca Espai Brossa el 9 de marzo.
Stanek se reúne con su antiguo compañero con el fin de convencerle para que escriba algo que sirva para sacar de prisión a su yerno, un cantautor condenado por enfrentarse al sistema. Pero cuando el intelectual rebelde le saca un escrito que llevaba preparado y le invita a firmarlo todo cambia. "El texto está escrito con mucho sentido del humor e inteligencia", destaca el Casasampera, responsable también de la traducción. "No hay una gran batalla dialéctica. El autor deja que el personaje de Stanek se retrate solo". Su antiguo amigo, el disidente profesional, apenas habla en la obra.
PEAJES A FAVOR Y EN CONTRA
"¿Los periodistas, actores o directores hasta qué punto podemos colaborar con el sistema sin mojarsnos o pagar algún peaje por ello?", se pregunta Pavel Bsonek, responsable del ciclo Cicatrius que engloba este estreno. Y recuerda que Havel sufrió dentro del sistema comunista pero después el peaje que pagó por no querer colaborar con el poder todo eso jugó a su favor: pudo ver escenificadas sus obras y hasta se convirtió en presidente del país. "Su caso es muy extremo, cierto, pero cada uno sin entrar directamente en la política tiene la opción de implicarse o no con el sistema donde vive", resalta Bsonek.
'Protesta' no se ha escenificado nunca en Catalunya. Casasampera, actor y director que cursa estudios de filosofía en la Universidad de Barcelona se interesó por el texto a raíz de su tesis que aborda la relación entre los mundos que más le atraen, el teatro y la filosofía. "Hace algo algo más de un año hice una lectura dramatizada de la obra con Pere Arquillué y Joan Carreras en la Beckett. Por suerte lo vio Bsonek y me animó a llevarla a escena".
Fue una protesta hecha desde la ética, "con un documento muy educado que sin embargo provocó una reacción violentísima", recuerda Casasampera. En ella se solicitaba a los dirigentes del país que ratificaran los principios de la Declaración de la ONU sobre Derechos Humanos. Parte de aquella carta se escuchará en unas voces en "off" antes y después de la representación. El objetivo es referescar la memoria cuando este mes se celebrará el 40 aniversario de La Carta 77, movimiento cívico del cual formó parte Havel. El autor acabó en la cárcel pero el filósofo Jan Patocka, compañero suyo fue peor. Murió en comisaría mientras era interrogado.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Anagrama se desvincula de 'El odio' y devuelve todos los derechos del polémico libro a Luisgé Martín