IDEAS
Vuelve el 'Príncep'
Jaume Subirana celebra la publicación la edición de la obra completa de Josep Carner
Jaume Subirana
Jaume SubiranaProfesor de la UPF y escritor.
JAUME SUBIRANA
“El avión ha llegado puntualmente y la gente se ha precipitado hacia las puertas de cristal. No he visto al poeta hasta que ya ha atravesado casi todo el vestíbulo. Lloraba. Le rodeaba la gente, emocionada, aplaudiendo. Ha subido al coche, y entonces un grupo de jóvenes han desplegado una bandera y una pancarta: ‘Benvingut a Catalunya’”. Así describe Marià Manent en su diario (¿conocéis los diarios de Manent?) la llegada de Josep Carner al aeropuerto del Prat en la primavera de 1970. Carner se había ido en 1921 a ejercer de diplomático, y después, en 1939, ya no pudo volver a poner los pies en España. Esa misma tarde un periodista le hacía una entrevista y, ante de los problemas del poeta (que padecía arterioesclerosis) para responder, su esposa, Émilie Noulet, le comentó a Manent: “C’est un homme qui a perdu son passé”.
Cuarenta y seis años después de la muerte, aquella misma primavera, de Carner, Edicions 62 acaba de presentar en Barcelona el primer volumen de la edición completa de la obra del autor, ‘Llibres de poesia 1904 -1924’, más de mil páginas que reúnen 726 poemas y 11 libros tal y cómo fueron publicados, los de la ‘primera edad’ de uno de los más grandes escritores catalanes del siglo XX. Estamos ante un hecho histórico, por lo que ha tardado en producirse y porque el conjunto del proyecto (ocho volúmenes, algunos en varios tomos) presentará por primera vez toda la obra en poesía y en prosa (y una parte de las traducciones) de Carner, en edición crítica supervisada por el profesor Jaume Coll.
De la misma manera que los catalanes de la Exposición del 29 o del franquismo vivieron cincuenta años sin Carner, los lectores actuales no hemos encontrado jamás en las librerías buena parte de lo que él publicó, o lo hemos leído siempre en ediciones retocadas en su vejez. Este proyecto editorial promete poner remedio a esto. La buena noticia no es solo para los carnerianos: lo es para el país. Como dejó escrito Carl Sandburg, cuando una nación declina hay una condición que siempre se cumple: ha olvidado de dónde venía. Lo que fue. Y cómo lo decía.
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Emiliano Monge, escritor mexicano: 'En mi país se habla de ocho o diez desaparecidos al día. Es espeluznante
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Fermin Muguruza, un 'aquelarre antifascista' y mucho más en el Palau Sant Jordi
- Los estudios clásicos ganan terreno en la universidad: un 26% más de matrículas en la última década
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- Karla Sofía Gascón. “He recibido la nominación al Oscar entre insultos, amenazas y vejaciones de todo tipo”
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?