CRÍTICA DE CINE
'Paterson': los gestos cotidianos
A algunos les aburre el cine de Jim Jarmusch. A otros les fascina su capacidad para construir relatos a partir de las pausas, los tiempos muertos y la repetición. Su forma de filmar ciudades como Nueva York, Nueva Orleans, Memphis o Detroit es más personal aún que la manera con la que Woody Allen, Martin Scorsese y Abel Ferrara han mostrado las calles de Manhattan o el Bronx. En 'Paterson' la ciudad es otra, Paterson, en Nueva Jersey, pero la filma de idéntica manera, entre el documento casi antropológico y una observación fantasmática de los lugares y lo que ocurre en ellos; recuérdese el paseo nocturno en coche por Detroit de 'Solo los amantes sobreviven', un auténtico viaje por una ciudad fantasma.
Hecha en paralelo a la reciente 'Gimme danger', documental sobre un grupo de rock tan agitado como los Stooges de Iggy Pop, Paterson recupera toda la calma, la belleza de los actos que se repiten como forma de vida, la observación paciente de lo que pasa cuando no pasa nada, marca de fábrica del director. Los referentes no son aquí cinematográficos ni musicales, sino estrictamente poéticos. El filme se titula 'Paterson' porque la acción sucede en la localidad del mismo nombre, porque su protagonista -un tranquilo conductor de autobuses que escribe poesía en sus momentos de asueto y que encarna de forma modélica Adam Driver- se llama así y porque William Carlos Williams, insigne poeta de la zona de Nueva Jersey en la primera mitad del siglo XX, le puso el título de 'Paterson' a su obra más significativa.
POEMAS, PERSONAJES Y CIUDADES
De este modo, la película habla de poemas, personajes y ciudades; de los sentimientos poéticos que surgen de la observación calmada de las cosas que rodean al protagonista, ya sea la obsesión de su compañera (la actriz iraní instalada en Francia Golshifteh Farahani) por pintar todo lo que encuentra a su paso como el diseño de las cajetillas de cerillas que ahora utilizan, cuyas formas y colores le inspiran pausados sonetos sin rimas.
Noticias relacionadasEl cine de Jarmusch, repito, podrá gustar más o menos, aburrir o fascinar, pero nadie, absolutamente nadie, puede negarle al director de 'Extraños en el paraíso' y 'Dead man', obras cumbre, con 'Paterson', de una forma de entender el relato cinematográfico, su coherencia y el valor de hacer en los tiempos que corren unos filmes sustentados en la pausa y una cierta idea del vacío y la repetición.
Esta es pues una crítica fervorosa destinada a quienes aman las películas del director: 'Paterson' es una obra maestra del destilado narrativo, de la observación de las pequeñas cosas y del estribillo cargado de valor de nuestros actos en apariencia menos significantes.
'Paterson': ★★★★★
Ver película en la cartelera
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023
- CUMBRE EN MARRUECOS El Gobierno rechaza que la ausencia de Mohamed VI desluzca la RAN y revela su "extraordinaria relación" con Sánchez