SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA
Los secretos del dorayaki, el dulce japonés que da nombre a Doraemon
El propietario de una de las pastelerías más famosas de Tokio, Takuya Taniguchi, explica los secretos del popular dulce japonés dorayaki

Takuya Taniguchi, de la pastelería Usagiya de Tokio, en el Salón del Manga haciendo dorayakis. /
Si hay un personaje japonés universal ese es Doraemon, el gato cósmico que siempre saca de apuros a Nobita. Pocos saben, sin embargo, que su nombre proviene de un popular dulce japonés llamado dorayaki que fue ‘inventado’ a principios de siglo por la pastelería Usagiya de Tokio. Es un dulce compuesto por dos bizcochos redondos en forma de sándwich, relleno de anko (pasta dulce de judía azuki). Takuya Taniguchi, cuarta generación de pasteleros y actual propietario de Usagiya, ha asistido al Salón del Manga de Barcelona para explicar los secretos del dulce.
“Dora significa ‘gong’, y yaki es plancha. Por eso se llama dorayaki”, explica Taniguchi a este diario gesticulando y con la cara de emoción de alguien que ama lo que hace. Al principio el dorayaki era diferente, era una sola capa y más pequeño. Sin embargo, con la idea de que la gente se quedara llena al comer un solo dulce, la forma original se modificó para crear la actual forma. “Fue una idea de varias tiendas de Tokio. Se dice que nuestra pastelería fue la inventora, pero yo considero que fuimos una de ellas. No queremos ser los primeros, sino que nos concentramos en hacerlo lo mejor posible”, afirma Taniguchi.
La base del dorayaki, el bizcocho, cuenta con ingredientes sencillos. “Harina, azúcar, huevo entero, miel, sirope de arroz y bicarbonato de sosa”, explica el pastelero. Ellos, claro, tienen su receta secreta para que su dorayaki sea el más famoso del país. “Una mezcla de harinas, el huevo, los tiempos... todo tiene su secreto”, explica Taniguchi. Hace 103 años que mantienen la misma receta. Para el relleno, usan azuki de Hokkaido. “Cuando veía que fuera de Japón se rellenaba de chocolate o manzana me parecía muy raro... Pero con el paso del tiempo lo he entendido, se adapta más a los gustos de los foráneos. Eso sí, de ahí a venderlos en mi tienda…”, agrega.
Noticias relacionadasEl dorayaki ha sido siempre muy popular en Japón, y los creadores de Doraemon, Fujiko F. Fujio, eligieron este dulce para dar nombre al personaje en 1969. “En realidad no fue un boom en ventas porque el dulce era más famoso. Lo curioso es que la editorial Shogakukan fue un día a la pastelería para hablar con nosotros, y nos dijeron que en casa de los creadores siempre había dorayakis de nuestra pastelería. Fue un orgullo… pero en realidad cerca del estudio de los autores está Bunmeido, otra pastelería que también hacía dorayakis, así que no sé exactamente si fue así o no”, bromea.
Hacer dorayakis en casa es relativamente sencillo (lo más difícil es conseguir anko, pero se encuentra en tiendas especializadas en gastronomía oriental). Taniguchi invita a intentar a hacerlo en casa, aunque advierte: “Naturalmente, todo tiene su secreto… Lo mejor es ir a probarlos a Tokio”, concluye.
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'