INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL GREC
Arthur Miller en estado puro
Andrés Lima despliega de forma ortodoxa la potencia de 'Les bruixes de Salem'
Un arrollador Lluís Homar lidera un amplio elenco sin fisuras y da vuelo al montaje en la segunda parte

Lluís Homar, en una de las escenas de ’Les bruixes de Salem’, espectáculo de apertura del Grec. /
El teatro volvió a inaugurar el Grec con Arthur Miller. Ramon Simó, director del festival, rompió una tónica de cinco años en los que el anfiteatro había sido campo para aperturas básicamente de danza, más idónea para ese espacio singular. El regreso llegó bajo el signo de la convención y la ortodoxia con 'Les bruixes de Salem', bien recibida por el público del estreno a partir de una dirección de Andrés Lima enérgica y pulcra. Si él es el arquitecto, Lluís Homar ejerce de piedra angular de un gran reparto coral -15 intérpretes- sin ninguna fisura.
La ortodoxia se aprecia pronto con una puesta en escena ideada para su recorrido en una sala convencional, como sucederá con su versión en castellano en el Centro Dramático Nacional de Madrid. Porque Lima solo aprovecha un marco imponente como la pared rocosa del Teatre Grec para recrear el amanecer de la escena final.
El director despacha 'Les bruixes de Salem' con detalle y fidelidad extrema. No le hubiera ido mal algún recorte a una obra que se va hacia las dos horas y media, una prueba física para un público acomodado en sillas no especialmente cómodas como son las del Grec. El director sirve, además, esta alegoría de Miller contra el fanatismo con acotaciones que asientan su carácter de metáfora sobre la caza de brujas de McCarthy, que sufrió el propio dramaturgo en 1957. Perfilan el contexto, pero parecen una breve lección de historia para adolescentes.
BRILLANTES ESCENAS DE GRUPO
El montaje va in crescendo con el juicio como momento cumbre y manifiesta mayor brillo en las escenas corales, en las que mejor se dibuja la pequeña comunidad puritana de Salem, en la Nueva Inglaterra de 1692, víctima del miedo, el fanatismo, la opresión del poder religioso-político, la locura, la delación y el egoísmo. Es entonces cuando Lima juega con su amplio elenco como si dispusiera un cuadro, en el que la mirada se va a quienes llevan el peso de la escena, pero también se desvía hacia acompañantes que son bastante más que figurantes.
Noticias relacionadasPero quien atrae, sin discusión, el foco es un imponente Lluís Homar, el vicegobernador que es un implacable inquisidor del caso suscitado por el rumor de que una joven había sido víctima de la brujería. Homar es narrador en la primera parte, casi con aire ausente, pero cuando irrumpe en la escena resulta arrollador. Es el capitán de un equipo en el que luce también la rabia desesperada de Borja Espinosa, la perversa y sensual astucia de Nausicaa Bonnín, el abatimiento triste de Nora Navas o la corajuda rectitud de Carles Canut.
Entre todos levantan, en el marco de una excelente escenografía de Beatriz San Juan, un texto de resonancias actuales y no solo en la América de Trump. Pero que también puede hoy desatar alguna risa, tras una alusión al anticristo y una espasmódica y fingida enajenación de las jóvenes de Salem, que Miller quizá nunca llegó a sospechar.
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Guía de visionados Las series clave para la semana del 4 de julio
- MÁS PERIÓDICO La familia más rota de la tele: ¿quién es quién en el culebrón de la herencia de Rocío Jurado?
- Discos de la semana Jack Johnson, fortalecedoras canciones a mar abierto en ‘Meet the moonlight’
- Más OTAN con permiso de Trump
- MÁS PERIÓDICO Heather Heying y Bret Weinstein, biólogos evolutivos: "Nuestra adicción a lo nuevo nos ha alejado de la condición humana"