'La pols i l'era', el musical 'ie-ié'
El disco ideado por Guillamino y Oriol de Balanzó reinventó el imaginario del pop catalán de los 60 en el Auditori

De izquierda a derecha, Òscar Dalmau, Núria Feliu, Lita Torelló, Jordi Beltran (tapado) y Francesc Burrull, en el Auditori. /
El hombre de la radio Jordi Beltran presentó el concierto como 'La pols i l’era live’, aunque más aún que eso, sería ‘La pols i l’era, el musical’, dado el sentido de espectáculo que adoptó la puesta en escena del disco. Hasta 22 músicos y voces, y un repertorio de canciones frescas que evocaban los días dorados del yeyé catalán, un pop retrospectivo con vistas a la música negra y las orquestaciones libidinosas. Y con generosas raciones de humor.
Llevar ‘La pols i l’era‘ al escenario, este miércoles en el Auditori, sala 2, era una misión ambiciosa dada la complejidad del puzle y porque un buen disco no tiene porque funcionar tal cual en su exposición ante el público. Guillamino y Oriol de Balanzó, sus inventores, dieron al repertorio un sentido unitario creando transiciones instrumentales de la mano de diálogos y entrevistas con aire improvisado, a partir de una escenografía con una barra de bar, guiño al espíritu de la coctelería, y de la presencia constante de todos los participantes.
Lejos de la celebración nostálgica, la sesión ofreció música de nueva planta con, eso sí, raíces sesenteras deliberadamente aireadas desde el ‘Yeh, yeh’ que abrió fuego en la afroamericana voz de Guillamino. En los cimientos, un cuarteto sólido y el trío vocal The Feliuettes, sustrato voluptuoso para las evoluciones de un pizpireto Joan Colomo y del ‘soul-sona’ de Eduard Gener y Eric Sueiro (The Saurs).
DE NÚRIA FELIU A LITA TORELLÓ
Noticias relacionadasLos encuentros de generaciones eran las escenas más esperadas, con Núria Feliu, acomodada en el sofá sin perder detalle (“em diuen ‘la Patiu’ perquè sempre pateixo”), levantándose para coquetear teatralmente con Òscar Dalmau en una canción con aires de parodia de James Bond con estofas subidas de tono: “Nena, ja saps que tinc entre les cames, / dues rodes, fum i molt perill…” Y otra voz recuperada, Lita Torelló, entonando con pulcritud ‘El món s’acaba aquesta tarda’ de la mano de Ernest Crusats (La Iaia). Entre ambos dúos, una insinuante Núria Graham, el toque de misterio de Joan Pons (El Petit de Cal Eril) y el deslenguado rap de El Gordo del Puru en afilado contraste con el toque clasicista de Francesc Burrull al piano.
Martí Sales, ex de Els Surfing Sirles, se alió con Graham en ‘Sense brànquies’, final turbulento estirado con el bis de ‘Ciao, ciao’, el ‘Downtown’ de Petula Clark en la versión catalana de Lita Torelló, con una interpretación que hizo arquear las cejas al Auditori. Pasado reformulado en un espectáculo que, en una versión seguramente menos teatralizada y más festivalera, revivirá en el próximo Canet Rock.
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Redes sociales Twitter cierra la cuenta del canal de extrema derecha de Javier Negre por saltarse las normas y propagar bulos
- THE CONVERSATION Carmen Aldecoa: oceanografía, exilio y literatura
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3