FESTIVAL DE CINE

Pablo Larraín desmitifica a Neruda

El cineasta presenta en Cannes su aproximación a la figura del poeta chileno, con un enfoque provocador e inquietante

El cineasta chileno Pablo Larraín, en Londres, el pasado octubre.

El cineasta chileno Pablo Larraín, en Londres, el pasado octubre. / periodico

NANDO SALVÀ

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La sexta película de Pablo Larraín se llama 'Neruda' pero no es la historia de Neruda, al menos no exactamente. “Te tienes que obligar a ser libre porque, de lo contrario, la presión de retratar a alguien de esa magnitud puede ser insoportable”, asegura el director chileno acerca de su aproximación al genial poeta, que acaba de presentar fuera de competición en el festival de Cannes. “Más que sobre Pablo Neruda, es una película sobre lo Nerudiano, el efecto que a quienes la hemos hecho nos produce su obra y su figura, y a partir de ahí llevar a cabo un ejercicio de imaginación sobre quién era”.

En otras palabras, 'Neruda' es una fantasía matizada a base de trazos biográficos. Se sitúa a finales de los años 40, una vez Chile se había aliado con Estados Unidos y las convicciones comunistas del poeta lo llevaron a ser considerado enemigo del estado, una presa que capturar. Pero este Neruda parece decidido a disfrutar de la persecución y usarla para hacer de sí mismo un mito para los chilenos.

{"zeta-legacy-despiece-vertical":{"title":"Una caprichosa rareza","text":"La segunda pel\u00edcula presentada a competici\u00f3n, 'Ma Loute', ha sumido al festival en el desconcierto. Primero, porque es una comedia idiota a cargo de un director, el franc\u00e9s\u00a0Bruno Dumont, que sol\u00eda estar instalado en lo sombr\u00edo; segundo, porque mientras acumula situaciones absurdas no nos da pista alguna sobre qu\u00e9 pensar o motivo real para pensar algo. Situada en una des\u00e9rtica zona costera, es menos una historia que un transitar de actores (y no actores) que dan vida a un pu\u00f1ado de tarados -algunos de ellos burgueses, otros paletos-, y que hablan pero no dicen nada -Juliette Binoche\u00a0solo grita-\u00a0y se mueven pero no hacen nada. Dumont mezcla intriga criminal, romance imposible, canibalismo, incesto, transg\u00e9nero y alguna levitaci\u00f3n, y en el proceso logra un par de momentos hilarantes, pero el conjunto no llega a trascender el mero capricho.\u00a0"}}

Esa muestra de vanidad no es la única sombra que Larraín proyecta sobre su protagonista. La película, de hecho, parece cuestionar de forma bastante explícita la autenticidad de las convicciones políticas de un hombre que parecía ser un socialista de boquilla, siempre dispuesto a llenarse la boca de ideales pero encantado de disfrutar los privilegios derivados de su fama y su riqueza. Larraín discrepa de esta interpretación: “No creo que mi mirada sea cruel, al contrario, creo que está llena de compasión; estoy enamorado del personaje que he creado”. En cualquier caso, el resultado de ese enfoque desmitificador es una obra suficientemente provocadora e inquietante, y llena de inventiva conceptual y humor negro, como para que resulte sorprendente que el festival no la haya considerado merecedora de competir por la Palma de Oro.

MARTILLAZOS DE CONCIENCIA

Si 'Neruda' subvierte los códigos de un género -el biopic- la nueva película de Ken Loach, 'I, Daniel Blake', sigue tan a pies juntillas los de otro género -el cine de Loach- que llamarla nueva es solo una forma de hablar. El británico lleva 50 años hablando de los abusos sufridos por la clase obrera a manos del sistema, y este festival no se cansa de oírle: esta es la duodécima ocasión que Loach -quien, recordemos, anunció su retirada tras presentar 'Jimmy’s Hall' (2014), y luego debió de pensárselo mejor- aspira a un lugar en el palmarés. 

Mientras acompaña al tal Daniel Blake, un carpintero de 59 años obligado a recurrir a la asistencia social tras sufrir un ataque al corazón, la película funciona a modo de feroz ataque a las miserias del sistema de bienestar británico, basado en una burocracia kafkiana que, la película sugiere, ha sido políticamente diseñada para ahorrarle dinero al Gobierno. Para ello, como de costumbre en sus frecuentes colaboraciones, Loach y el guionista Paul Laverty retratan a todos los desempleados como gente noble y generosa, víctimas solidarias y estoicas. Al otro lado, los funcionarios son esencialmente villanos, al parecer felices de humillar a los más necesitados.

El maniqueísmo flagrante es por supuesto una forma ideal de ofrecer sentimentalismo barato, aunque aquí no la única: Loach convierte a varios de sus personajes en meros títeres de un destino particularmente cruel, trufado de prostitución, enfermedad y desahucios. Y mientras, en todo momento nos dice qué debemos sentir y qué pensar, como en una escena en la que unos transeúntes literalmente aplauden al héroe y abuchean a los policías que lo llevan detenido. Cierto que la película es emocionalmente eficaz: en concreto, te deja hecho polvo. Pero recibir martillazos durante hora y media causa el mismo efecto, y no por ello es algo bueno.