CRÍTICA
'El niño y la bestia': En los dominios de la fantasía

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
QUIM CASAS
'El niño y la bestia' ★★★★
En plena fiebre de películas japonesas de animación en nuestras carteleras, llega esta imaginativa producción de otro de los maestros del género, Mamoru Hosoda, más conocido popularmente por sus andanzas en los dominios de Digimon. En 'El niño y la bestia' relata la peculiar relación entre un niño solitario del Tokio actual y una bestia que pertenece a un universo paralelo. Dos mundos que no colisionan, todo lo contrario: ambos personajes pertenecen a la condición de los inadaptados, así que unen fuerzas en situaciones y batallas planteadas con enorme madurez pese a la pátina de relato juvenil que tiene el filme en algunos momentos.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat