MEMORIA DEL EXTERMINIO NAZI
Un genocidio íntimo
El historiador Omer Bartov denuncia en 'Borrados' la amnesia histórica sobre el Holocausto en Ucrania, donde asesinos y víctimas judías eran vecinos

Omer Bartov, experto en el Holocausto, que presenta en Barcelona el libro ’Borrados’, sobre el genocidio nazi en Ucrania. /
Durante la ocupación nazi, en una pequeña localidad de Galitzia oriental (hoy Ucrania), en la zona donde vivió de niña la madre del experto en segunda guerra mundial y Holocausto Omer Bartov (Israel, 1954), había un pequeño destacamento de la Gestapo. “Eran no más de 30 hombres pero fueron responsables del asesinato de 60.000 judíos en 18 meses, la mitad de ellos fusilados –apunta el también profesor de la Universidad de Brown, de visita en Barcelona-. No podían hacerlo ellos solos, así que les ayudaron 600 ucranianos de una policía auxiliar y la policía local”.
En la región de Galitzia había medio millón de judíos. El 90% fue asesinado, la mitad en el mismo lugar donde vivían. Las fosas comunes siguen ahí
Bartov, tras un recorrido por la zona, que ha reflejado en ‘Borrados’, una mezcla de crónica, ensayo, cuaderno de viaje y vivencia personal que publica Malpaso, denuncia el voluntario olvido del reciente pasado y la amnesia histórica en unos pueblos que “han borrado completamente de la memoria la civilización judía que vivió allí durante siglos”. “Porque fue un genocidio a nivel local, marcado por la relación personal, donde sucedió lo opuesto a lo que nos han enseñado a creer, que el Holocausto fue un proceso industrial, impersonal, que los metían en trenes y los gaseaban sin pensar que eran seres humanos. En estos pueblos, quienes mataban, quienes eran asesinados y quienes lo observaban se conocían entre ellos, eran vecinos”, afirma.
"TODOS SE CONOCÍAN"
“En la zona de Galitzia había medio millón de judíos y mataron al 90%”, apunta el historiador para añadir que de ellos, “la mitad fueron asesinados en el lugar donde vivían y que las fosas comunes siguen estando allí. Nadie habla de ello, porque todos se conocían, fue un genocidio íntimo”, alejado de los campos de exterminio.
Bartov, que lleva dos décadas escribiendo sobre el Holocausto, se había centrado hasta ahora en los “perpetradores alemanes”, “intentando entender a los asesinos” y desmontando el mito de que los soldados de la Wehrmacht no participaron activamente en el exterminio. “Se dice que los malos eran las SS y los políticos. Es mentira. Y mucho tuvo que ver en ello el adoctrinamiento ideológico del Ejército”, asegura.
Y sintió la necesidad de contar no la muerte de las víctimas sino cómo fue su vida. Para ello entrevistó a su madre, que con 11 años emigró a Israel con su familia en 1935. Su madre murió y tres años después decidió ver dónde nació, descubriendo en su viaje ese “borrado de la memoria judía” en Ucrania.
Los ucranianos peleaban por su independencia y pensaron que los nazis les ayudarían a obtenerla y de paso les librarían de polacos y judíos
Que para las matanzas los alemanes encargaran el trabajo sucio a los ucranianos y estos lo materializaran “no solo fue por odio racial” y antisemita. “Desde la primera guerra mundial los ucranianos peleaban por su independencia y pensaron que los nazis les ayudarían a obtenerla y de paso les librarían de polacos y judíos -explica-. Pero los alemanes no tenían ninguna intención de ayudarles a ser independientes, solo les necesitaban para matar judíos”.
Sin embargo, no todo fueron objetivos políticos y raciales. “También hubo codicia y avaricia. Si tú vives en el primer piso de un edificio de tres plantas. Y en el tercero vive una familia judía que tiene piano y cubertería de plata, cuando oyes los disparos en la colina y sabes que no volverán, ¿quién se queda con el piso y el piano? Si no me lo quedo lo hará otro”. Un motivo más para el silencio culpable.
Noticias relacionadasAunque también hubo gentiles que ayudaron a los judíos. “Algunos eran amigos y les escondieron. Otros lo hicieron por dinero, pero a menudo los protegían hasta que no podían pagar más y entonces les denunciaban”, relata.
Y añade contundente Bartov: “En Israel, tras el Holocausto, se culpabilizaba a los supervivientes, preguntándose por los motivos. Es una estupidez decir que los supervivientes no querían hablar. El problema era que nadie les quería escuchar”.
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por lo penal
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- En 'Supervivientes 2023' Bosco Martínez y Diego Pérez se convierten en los nuevos líderes de la quinta gala de 'Supervivientes 2023'
- Decisión histórica Esta ha sido la reacción de Donald Trump a su imputación | Comunicado íntegro
- Imputación histórica La maraña de procesos judiciales que acorralan al expresidente Donald Trump
- Nuevo desterramiento Gabriela Arrocet se convierte en la cuarta desterrada de 'Supervivientes 2023' tras una semana de concurso
- Cerco legal al expresidente de EEUU Quién es Alvin Bragg, el fiscal que hará historia por la imputación a Donald Trump