CRÓNICA
Anna Prohaska, la reina del lamento
La ascendente soprano brilla en su debut en Barcelona junto a Il Giardino Armonico con el programa barroco 'Africa queens'

Anna Prohaska.
Cálida, versátil, virtuosa en las agilidades e imbatible en el arte del lamento. Anna Prohaska confirmó en su debut en Barcelona que es uno de los grandes talentos de su generación, tanto cuando se adentra en el repertorio de música antigua como en el contemporáneo. En un marco poco propicio por sus dimensiones y acústica como el de la sala Pau Casals del Auditori para un recital tan intimista, logró imponer la fuerza de su discurso musical compartiendo protagonismo con Il Giardino Armonico.
La unión de la singular soprano de coloratura y el grupo que dirige Giovanni Antonini hizo más que nunca la fuerza y contribuyó a dar profundidad dramática al programa elegido para la ocasión. 'Africa queens', incursión en el corazón de la ópera barroca desarrollado sobre dos personajes tan potentes como Cleopatra y Dido, sirvió para mostrar la madurez interpretativa de esta artista de 31 años que sorprende por la frescura, el limpio fraseo y la calidez de su privilegiada voz.
EVEREST EMOCIONAL
Inteligente a la hora de graduar su esfuerzo, llegó en plenitud de fuerza dramática al impresionante lamento ‘Piangero’ de ‘Julio César en Egipto’, interpretado como última propina. La artista había llegado a su Everest emocional, después de una clamorosa segunda parte en la que quedaron despejadas todas las dudas generadas por una cierta frialdad inicial, fruto de las dificultades de proyección en un espacio tan grande.
Noticias relacionadasEl apasionante viaje de la considerada nueva reina de la ópera barroca tuvo momentos memorables expresados en arias como ‘Ah, Belinda’ de ‘Dido & Aeneas’ de Purcell y otras relacionadas con el personaje de la reina de Cartago del mismo autor o de Graupner y Cavalli. La agitación, con vertiginosas agilidades, apareció exultante en ‘Didone abbandonata’ de Hasse. ¡Y qué decir del bellísimo sollozo de Cleopatra en la sentida ‘Se pietà di me non senti’ de Händel!
Una tras otra, las piezas de este gran recital, alternado con magníficas piezas orquestales del grupo italiano, acabaron dejando un poso de belleza que esperamos volver a disfrutar con la participación de la dulce y vibrante Prohaska en alguna ópera del Liceu.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Medidas Rechazo al plan de Sinkevicius contra el arrastre: los Veintisiete urgen paralizarlo
- Filtraciones en el Vaticano Los ahorros del papa Benedicto serán para cinco primos, tres de ellos "no conocidos"
- Neuropsicología La Inteligencia Artificial está empujando a la inteligencia humana
- Tráfico de drogas El polizón colombiano de los 120 kilos de cocaína: así llegó hasta Asturias y así fue descubierto