EL LIBRO DE LA SEMANA
La vida paralela de Francesc Pujols
El cómic de Sebastià Roig y Toni Benages dedicado al filósofo, poeta y dandi se sitúa en los límites de la realidad

'Les extraordinàries aventures de Francesc Pujols' / periodico
No escribimos lo que queremos, sino lo que podemos. Cada libro condensa la experiencia vital y literaria del autor: las lecturas, los viajes, los errores, los azares, las obsesiones, las alegrías. En este sentido, solo Sebastià Roig (Figueres, 1965) podía escribir el guion del cómic 'Les extraordinàries aventures de Francesc Pujols'. Por falta de conocimientos, no me atrevo a decir lo mismo del dibujante, Toni Benages (Badalona, 1970). En cambio, puedo afirmar no solo que los dibujos son convincentes, sino que forman un todo armónico con el guion. El producto final da la impresión de haber sido gestado a cuatro manos y a dos mentes, con experiencia y con ganas.
Antes, Sebastià Roig había publicado un libro sobre los tebeos ('Les generacions del còmic. De la Família Ulises als manga') y dos libros sobre la cultura popular a principios del siglo XX ('Els malsons dels nostres avis. El Terror i el Fantàstic a Catalunya' y 'El futur dels nostres avis'). También ha escrito ciencia ficción satírica, tanto en solitario ('El cogombre sideral') como con Salvador Macip ('Mugrons de titani'). En fin, que desde el siglo pasado se interesa por los productos de serie B, por la experimentación visual, por la época de las vanguardias, por los intersticios de la cultura catalana, por los guiños intertextuales.
FILÓSOFO, POETA Y VIVIDOR
Todas estas obsesiones confluyen en la figura de Francesc Pujols: filósofo, poeta, dandi, vividor, hombre dotado de un sentido del humor peculiar, proclive a las astracanadas y a la metafísica. El cómic 'Les extraordinàrias aventures de Francesc Pujols' lo sitúa en los límites de la realidad, en una zona desconocida habitada por seres fantásticos y por una comicidad posmoderna.
El álbum se compone de cinco historias ambientadas entre 1912 i 1930 en Barcelona, Martorell, Banyoles y Llers. En cada una de ellas el protagonista entra en contacto con personajes que han tenido un cierto papel en la cultura catalana: el galerista Dalmau, el naturalista Francesc Darder, los poetas Foix y Fages de Climent. En cada historia aparecen también elementos propios del imaginario pop como la tabla ouija, el vampiro Nosferatu, el gabinete del doctor Caligari o la criatura del Lago Negro, convenientemente mezclados con personajes históricos como la espiritista Margarita Calafell o el escritor de culto Joan Santamaria, con hechos como el movimiento sufragista o la creación de Ràdio Associació, y con leyendas locales como las 'aloges' del lago de Banyoles.
Si la prosa del narrador está llena de anacronismos deliciosos, las viñetas de Toni Benages incorporan referencias a dibujantes como Hergé y Moebius, alusiones a Picasso, Duchamp o Dalí. En cada página topamos con algún dibujo difícil de olvidar: Pujols atado a la proa de una barca-cisne como Ulises en la 'Odisea', el ectoplasma procaz de Carles Casagemas, o un joven Fages colgando de la escoba de una bruja. Un 'remake' local de 'Expediente X' influido por películas como 'Abraham Lincoln: vampire Hunter' o 'Queen of outer space'.
'Les extraordinàries aventures de Francesc Pujols' es el primer cómic publicado por la audaz editorial Males Herbes, que ya se atrevió a publicar una revista y un volumen tan singulares como 'La setena vida de Kaspar Schwartz', de Carles Pradas. Si algún día se hace realidad el deseo de Sebastià Roig de que alguien escriba 'Charlie Rivel! Al servei dels Mossos d’Esquadra', sin duda los editores serán ellos.
'Les extraordinàries aventures de Francesc Pujols'
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Quién es quién en los Coppola, el gran clan familiar cinematográfico
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos