DANZA
La mestiza 'Torobaka' de Israel Galván y Akram Khan entusiasma a Rusia
El espectáculo intenta fusionar los fundamentos de la danza flamenca e india

Imagen promocional del espectáculo de danza 'Torobaka', de Ismael Galván y Akran Khan. / periodico
Entre cinco y diez minutos de aplausos, con el público en pleno puesto en pie, insistiendo, con estruenduosas palmas, que los dos protagonistas del espectáculo salieran al escenario a saludar. Esta fue la respuesta que cosecharon durante su reciente gira por Moscú y San Petersburgo con ‘Torobaka’ el bailarín español de flamenco Israel Galván y el maestro londinense de ‘khatak’ -una de las ocho formas de la danza clásica india- Akram Khan.
‘Torobaka’, una obra de una hora y pico de duración que intenta fusionar los fundamentos de la cultura española e india y que ha sido descrita por la prensa británica como “un duelo” entre los lenguajes de ambos países, consiguió finalmente establecer “la comunicación” con el auditorio ruso al que aspiraban sus protagonistas, tal y como declara el propio Galván a EL PERIÓDICO tras la ducha. “Eso es lo que he sentido al final”, explicó el bailarín andaluz, aunque reconoce que el espectáculo, “al adentrarse en un terreno nuevo”, puede causar un cierto desconcierto al principio. “Hasta que la gente no se asienta, no lo ve”, anota.
INTERCAMBIO ENTRE DANZA ESPAÑOLA E INDIA
El intercambio entre la danza española e india es constante a lo largo de toda la representación. Nada más iniciarse, Khan se coloca en las manos zapatos de bailar flamenco y los mueve a un ritmo frenético, como si de un zapateado se tratase. Galván, por su parte, le responde gesticulando su espigado cuerpo con movimientos curvos propios del sur de Asia. Todo ello, acompañado por cinco músicos coristas que, con sus instrumentos y sus voces, también también logran fraguar un producto final de aires eminentemente mestizos.
“No he bailado nunca un dúo en una obra entera, pero bailar con Akram es muy fácil, el ‘khatak’ y el flamenco son danzas muy parecidas, muy rítmicas”, explica Galván. “Yo tengo mi lenguaje, él el suyo, lo bueno es que no hay una guerra entre nosotros e intentamos elaborar, de esta comunicación que buscamos, un mundo nuevo”, continúa.
ANIMALES VENERADOS
El espectáculo ha sido bautizado ‘Torobaka’ -los dos animales venerados en el sur de España y la India- precisamente para designar ese producto distintivo, desafiante frente a la rígida división de géneros, que buscan Galván y Akram. Se exhibió al público en el Teatro Musical Stanislavski y Nemírovich-Damchenko de la capital rusa los días 11 y 12 de noviembre, y en el Tostónogov, de la segunda ciudad del país, el 15 de este mismo mes.
El espectáculo ha llenado auditorios en la India, Francia y Alemania y ahora pretende ser llevado a Nueva York y a Canadá. “Esta obra es como una familia”, concluye Galván. Akram “tiene sus compromisos y yo los míos” –continúa- “pero pienso que, de vez en cuando, nos iremos reuniendo para seguir representando ‘Torobaka’ durante algún tiempo”. Su estreno mundial fue en Grenoble el 2 de junio del pasado año.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat
- Pedro Almodóvar a Los Javis: 'Mi modo de huir de la idea de la muerte ha sido contar historias
- El éxito de 'Ne Zha 2' convierte la animación china en un motivo de orgullo nacional