ANTOLOGÍA DEL CANTANTE Y GUITARRISTA MALLORQUÍN
El milagro de Steven Munar
El que fuera líder del grupo 'indie' The Tea Servants presenta una antología en el Marula Café

Sin etiquetas 8El músico Steven Munar. /
The Tea Servants: banda de rock crispado, con un punto excéntrico, que dio juego en el indie de los 90. Steven Munar fue su cantante y guitarrista y, tras la disolución, en el 2003, emprendió una carrera en solitario. Ahora, un disco, 15 Years of songs, que Munar presenta este jueves, con su The Miracle Band, en el Marula Café (ciclo A wamba buluba, 21.30 horas), recoge grabaciones de sus tres últimos lustros, desde la etapa final de The Tea Servants hasta su obra individual. «Deseo que sirva como guía a quienes no se han acercado a mi música. Y es también una segunda oportunidad para estas canciones», explica.
Al principio, The Tea Servants digerían las nerviosas enseñanzas de los primeros Echo & The Bunnymen, de Talking Heads, XTC y Captain Beefheart, período que dejó frutos como Police looking after thieves (1996, reeditado en el 2013) y la antología The sound of The Tea Servants. «Luego evolucionamos hacia un pop clásico, influido por los Kinks, y de ahí al folk-rock anglosajón», recuerda el músico mallorquín, de madre británica (su segundo apellido es Smith), residente en Barcelona. En esa última etapa situamos el embrión del Munar actual y de la nueva recopilación. Un disco que combina canciones significativas con material inédito, y que muestra su evolución. «Quería reflejar los diferentes estilos que he tocado. A veces me han etiquetado como folk, cantautor..., porque siempre he ido variando», señala.
Noticias relacionadasLa canción que abre el disco, Berlin, es nueva y muestra a un Munar majestuoso, envuelto en dramáticos arreglos de cuerda. «Con una orientación más europea e influencias de Scott Walker o Nick Cave», estima. La corpulencia eléctrica ha aumentado, más aún en los conciertos, un reflejo, dice Munar, del espíritu que envolvió la reunión de The Tea Servants de hace dos años. «Me gustó la intensidad de aquellos conciertos y pensé que estaría bien recuperarla», apunta.
Conexión británica
Tras remasterizar el segundo disco de The Tea Servants, Higher (2001), sopesa ahora nuevas reuniones. «Puede que demos algún recital, aunque la banda no existe y no creo que volvamos a grabar», advierte Munar, que hoy contará, junto a The Miracle Band, con colaboradores como Miguel Pérez, exguitarrista del grupo. Más concretos son los planes de tocar, en el 2016, en el Reino Unido. «La primera vez estaba muy nervioso, creía que iban a mirar con lupa mis letras en inglés, pero al final ves que es como tocar en cualquier otro lugar. Conectas o no. Lo viví como un pequeño triunfo», recuerda Munar, que no considera cambiar de idioma de expresión. «No puedo ir en contra de lo que me sale del corazón» .
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Tributos La Generalitat publica una lista con 51 morosos que le deben 88,5 millones
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos
- Iniciativa literaria La Rambla se transformará en "Vila del Llibre" los días 2 y 3 de julio
- BLOQUEO INSTITUCIONAL El Poder Judicial se revuelve ante la maniobra de Sánchez con el Constitucional
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Los diputados británicos aprueban la ley para modificar el protocolo del brexit para Irlanda del Norte