UN ENSAYO BIOGRÁFICO
Amores kafkianos
Un libro repasa la desgraciada historia de las relaciones de Franz Kafka con las mujeres

GreteBloch.
La figura y la obra de Franz Kafka puede ser examinada desde muchos puntos de vista parciales. El judaísmo. La tensión existente con la figura paterna. La conexión entre los sueños y su ficción. El humor, el absurdo... Sus vínculos con Praga, y la convivencia de las culturas alemana y checa. O su relación con las mujeres, que es como se aproximó a Kafka el erudito Nahum N. Glatzer en un libro publicado en 1986, Los amores de Franz Kafka, traducido por primera vez al castellano para Ediciones del Subsuelo. Un vaciado, comentado e interpretado, de la información dispersa en la correspondencia y los diarios de Kafka, de sus amantes y de su amigo Max Brod.
Como todo lo que tenga que ver con el escritor checo, no se trata de una cuestión fácil. Kafka siente repugnancia ante el acto sexual -el deseo «de una bien definida abominación, de algo levemente repugnante, penoso, inmundo»- pero mantiene relaciones que no se quedan ni mucho menos en lo epistolar. No deja de sentir la necesidad de ser amado por una mujer, por una después de otra, o al mismo tiempo, pero la opinión sobre las capacidades de estas es como poco displicente -«es curiosa la falta de agudez de las mujeres»-. Se siente inválido para el matrimonio -«no soy espiritualmente apto», dice-, pero se compromete tres veces (dos con la misma mujer). Demasiada confusión, que lleva a Glatzer a preguntarse, ya en la primera línea del prefacio, «si Franz Kafka sabía qué es el amor».
Noticias relacionadasLa editora Laura Claravall cree que, al margen del valor de la selección de textos que Glatzer utiliza, este muestra «ecuanimidad, al margen de interpretaciones sensacionalistas y con el espíritu de dar una imagen lo más clarificadora posible».Glatzer repasa cada una de las relaciones que mantuvo Kafka (incluyendo la fraternal con quien cree que fue su verdadero amor, su hermana Ottla): un primer intercambio carnal con una dependienta que, en la habitación de una pensión, realiza «una pequeñísima cosa repugnante» que le hace retraerse; el encuentro, relación epistolar, compromiso y ruptura, entre 1912 y 1917, con la secretaria de dirección berlinesa Felice Bauer, una mujer «con los pies en el suelo, sana, enérgica y de gustos básicamente burgueses»; durante este periodo, la relación en un balneario con la jovencísima suiza Gerti Wasner y con la amiga de Bauer Grete Bloch, que debía mediar entre ambos y acabó, según su versión, teniendo un hijo con Kafka, fallecido a los 7 años; tras la ruptura con Felice, la relación con la traductora y escritora Milena Jesenská, de 1919 a 1923, truncada por la enfermedad de Kafka y las reticencias de ella, de las que se lamentaría amargamente, a romper con su matrimonio; y finalmente, en el último año de su vida, su desesperado proyecto de vida con la militante sionista Dora Dymant, con quien fantaseaba con abrir un restaurante en Palestina y que le acompañó hasta su muerte en 1924.
En lo más parecido a una síntesis de la cuestión con la que empieza el libro, Glatzer concluye: «El amor no era lo bastante fuerte para superar su soledad, mientras que su soledad era demasiado fuerte para permitir que el amor creciese».
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Concierto multitudinario Rosalía derrocha emoción al cantar con Rauw Alejandro por primera vez tras su compromiso de boda
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela al segundo expulsado y sorprende a Ginés con visita de su familia
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El ADN de Ceylin coincide con el del cuerpo de su padre
- A las 21:30 horas Bruce Willis protagoniza 'Sobrevive esta noche' en El Taquillazo de laSexta
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso