'LLOTJA DE PROJECTES'
Una red buscará patriocinio e inversores para proyectos culturales
La iniciativa de la Fundació Catalunya Cultura implica a empresas como Damm, Banc Sabadell, Planeta y Vueling
La Fundació Catalunya Cultura, creada por un grupo de grandes empresas catalanas con la intención de movilizar el patrocinio privado en favor de la cultura, ha presentado hoy su primera realización concreta: la Llotja de Projectes, un espacio para recibir proyectos culturales necesitados de financiación, asesorar en su viabilidad y presentación a las posibles fuentes de apoyo económico, diagnosticar cuáles de ellas pueden estar interesadas en darles apoyo y derivar los proyectos hacia algunos de los recursos de crowdfunding, mecenazo o patrocinio empresarial e inversión con las que trabajará la Llotja. El sistema de contacto entre todos los cómplices en el esta plataforma que se convertirá en un escaparate de proyectos en busca de apoyo económico será, desde hoy mismo, la web de la fundación. Pero en otoño se celebrará una primera Llotja de Projectes presencial.
El núcleo duro que impulsa la experiencia son las empresas que se embarcaron en la Fundació Catalunya Cultura a propuesta del conseller Ferran Mascarell: Damm, Fluidra, Fundació Banc Sabadell, Grupo Planeta, Gramona, Havas Media, Hewlett Packard, Vueling y la Fundación Luis & Carmen Bassat. Pero en la creación de la Llotja de Cultura colaborarán además Barcelona Activa, la patronal Cecot, Business Angels Network Catalunya (BANC), Crowdcube, Coopcat, Reempresa, La Red-IESE, Seed&Click, Totsuma y Verkami.
Pero, según el presidente de la Fundación Banc Sabadell, Miquel Molins, igual que por un lado la iniciativa recibirá todo tipo de proyectos del mundo cultural, por el otro se dedicará a comprometer a más empresas «en la cultura del mecenazgo». Su objetivo, según el presidente de la Fundació Catalunya Cultura, Enric Crous (Damm), es «poner en contacto al mundo de la cultural y al mundo de la empresa».
La directora general de la Fundació Catalunya Cultura, Gemma Sendra, recordó en la presentación del proyecto, en la Antiga Fàbrica Damm, que los recursos que se puedan movilizar a través de la Llotja de Projectes son «complementarios de otras dos líneas de financiación, la subvención y el crédito». De hecho, en el proceso de «acompañamiento» de los proyectos recibidos, la fundación prevé también facilitar el acceso a estas diversas líneas en caso de que la financiación recibida no sea suficiente.
Aparte de las fórmulas tradicionales de mecenazgo y patrocinio, las posibles líneas de apoyo con las que se trabajará son el crowdfunding (con Verkami, Totsuma, Seed&Click yCrowdcube), la coinversión, o entrada de capital de un inversor en el proyecto (Seed/Click, BANC con participaciones de 30.000 a 300.000 euros, Crowdcube para participaciones de 40.000 a dos millones de euros e IESE-BAN para inversiones de 100.000 a un millón de euros.
Noticias relacionadasSegún Gemma Sendra, hay más dinero interesado en invertir en proyectos culturales viables «que proyectos bien estructurados», por lo que una parte clave de la idea que se ha presentado es la del asesoramiento a los creadores. El desconocimiento por parte del mundo de la cultura de las empresas que disponen de presupuestos para mecenazgo hace que «a la mayoría de proyectos delpaís les sea difícil llegar a las empresas», algo que la Llotja aspira a facilitar.
Otro recurso más es la incorporación de la cultura al programa de reempresa de la Cecot: el traspaso a nuevos gestores o inversores de empresas culturales con viables económicamentes pero con problemas de continuidad.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Operativo policial Vídeo | Las imágenes de la jaula que han usado los Mossos para entrar en las casas ocupadas de la Bonanova
- Nueva y cuidada edición de La Cúpula ‘Krazy Kat’: 5 claves de una embrujadora obra maestra del cómic
- Relaciones internacionales Israel convoca a la embajadora española para una reunión de "reprimenda"
- Atletismo Fiscalía pide 23 años de cárcel para un entrenador de Vic acusado de abusos sexuales a una menor
- Empresas MásMóvil dice que el ganador de los 'remedies' de su fusión con Orange "no será una sorpresa"
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones