París subasta por primera vez arte urbano español y latino
El "street art" español y latinoamericano coje fuerza en Francia
Artistas urbanos españoles, colombianos y argentinos presentan sus obras en la primera subasta de 'street art' español y latinoamericano que alberga Francia, una disciplina en plena ebullición y madurez artística. La institución de subastas más antigua del mundo, la parisiense Casa Drouot, presenta por primera vez ante los compradores y coleccionistas franceses la obra de cerca de una veintena de creadores españoles y latinoamericanos, en muchos casos consagrados internacionalmente. "No es lo típico, la línea de esta casa es algo tradicional, así que la ocasión de estar aquí supone un reto y una gran oportunidad, una manera de abrir nuevas vías y rutas para estos artistas", dice la galerista y responsable del lote Anna Dimitrova.
Para esta experta, entre los trazos distintivos de la propuesta destacan el color de las composiciones, el predominio de un estilo figurativo y, en general, un "gran componente de originalidad". "Barcelona fue una meca del 'street art' en las décadas de 1990 y 2000", subrayó Dimitrova, quien consideró "inevitable" cierto aburguesamiento de los creadores urbanos, cada vez más presentes en el circuito que componen galerías y centros de artes de orden mundial: "Si quieren vivir de esto tienen que entrar en el sistema".
El sector comienza a reunir un público fiel y numeroso cuya atención va de la mano del progresivo interés de los coleccionistas. Entre los artistas que propone la subasta, y junto a la producción del aplaudido y veterano artista madrileño Suso 33 o el santanderino Okuda, destacan las obras de relevancia internacional de los argentinos 'Pastel' y Franco Fasoli 'Jaz' o el muy popular brasileño 'Cranio'.
Noticias relacionadasOtros, como el colombiano Didier 'Jaba' Mathieu, subastan por primera vez sus obras, pese a que "han pintado muros" los últimos 25 años y su producción ha recalado con éxito en varios museos de Europa. "Me limito a pintar, no conozco este universo y sentía curiosidad. Mi experiencia me permite trabajar de forma rápida, se basa mucho en mi energía, apenas me demoro en las obras", declara este grafitero criado en Bélgica y que se confiesa alejado de la "prostitución" que exige cierto mercado del arte.
Para 'Jaba', resulta evidente que todo el mundo quiere "gustar y vender", pero esa voluntad debe ser compatible con la integridad artística. En su opinión, Sudamérica es actualmente, "de lejos", el continente más dinámico en cuestión de arte urbano, pero lo importante, recalca, pasa por trasmitir a esos artistas del futuro que deben "pintar y pintar": "Las subastas nunca deberían transformarse en un objetivo final".
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Amenaza insospechada ¿Cuál es el animal que mata a más personas en el mundo?
- Los efectos El sexo en las series: los peligros del erotismo sin pudor para los jóvenes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye
- Las reacciones Jordi Alba: "Cuando tengo una oportunidad la intento aprovechar"