Reposición
Cervantes en pequeñas dosis
Teatro de la Abadía repone 'Entremeses', tres piezas de teatro breve del autor de 'Don Quijote de la Mancha'

Escena de ’Entremeses’, que recala en el Romea hasta el 7 de junio. /
Para celebrar sus 20 años de vida el Teatro de la Abadía de Madrid, importante referente de la escena española, regresa a Barcelona con 'Entremeses'. La reconstrucción del montaje que ha triunfado en el extranjero recalará en el Romea hasta el 7 de junio. 'Entremeses' fue el primer montaje de la compañía, creado con intención de desempolvar valiosas obras cortas escritas por Miguel de Cervantes (1547-1616), autor de la famosa novela 'El ingeniuoso hidalgo Don Quijote de la Mancha'.
Interés
«Estoy muy satisfecho de cómo está funcionando la obra y del interés que suscita», comenta José Luis Gómez, fundador y director de la troupe. Considera que muchos son los paralelismos entre la sociedad actual. «donde reina lo políticamente correcto y la mentira», y la que retrata Cervantes en 'La cueva de Salamanca', cuyo protagonista es un cornudo contento e ignorante; 'El viejo celoso', que habla de un marido posesivo, y 'El retablo de las maravillas', una burla de los estatutos de limpieza de sangre de la época. «El tema central es la beatería y la religiosidad aparente» explicó Gómez, que alabó la astucia de Cervantes a la hora superar la censura del siglo XVI y XVII para retratar los conflictos del pueblo a través de estas obras breves y divertidas que servían de alivio cómico durante los intermedios de los Autos Sacramentales, piezas de temática religiosa.
Reivindicación
En la línea reivindicativa exhibida por el sector de las Artes Escénicas en la gala de los Premios Max, Gómez lamentó la falta de visión de los gobernantes. No se fía de quienes se preocupan más por destinar fondos públicos a hallar los restos de Cervantes que a diseñar políticas culturales coherentes. La noticia de un posible descenso del IVA cultural provocó una sonrisa en su cara: «Permítame su señoría que me sonroje en su lugar», contestó, parafreaseando a Azaña, primer ministro de la Segunda República española.
Te puede interesar'Entremeses' vio la luz en 1995 tras un arduo proceso de investigación. «Lo planteé como una fiesta, un reencuentro con las raíces de España a través de la palabra y la crítica a unos tiempos muy recios», aclaró.
Cuatro de los actores del reparto original repiten en éste. «Este reencuentro con la obra y con José Luis Gómez ha sido diferente que hace 20 años. Hemos encontrado otro lugar común, diferente, pero placentero», ha dicho Inma Nieto, una de las actrices veteranas para quien ha sido agradable este reencuentro con su maestro.
- Análisis tras el 14-F Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Catalunya que sea "autónomo"
- A las 22:00 horas El avance de la hoguera de Diego y Lola, en 'El debate de las tentaciones'
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- Crisis monárquica El mito suicida de Juan Carlos I
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- QUEJAS EN BARCELONA Botellón masivo en el Born de Barcelona sin distancia ni medidas de seguridad
- Las consecuencias políticas de la algarada La particular negociación de la CUP
- Tras mejorar datos covid Catalunya reabre este lunes los centros comerciales