Directo de la guerra
ARTE Y TECNOLOGÍA
Visitas virtuales a los mejores museos del mundo con Google Art Project
El gigante de internet recoge en esta web las principales obras de arte del planeta
Visitar el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York o la National de Gallery de Londres sin moverse de casa ahora es posible gracias a Google Art Project. El gigante de internet recoge en esta web obras de los museos de arte más importantes del mundo. Pinturas, esculturas y fotografías están reflejadas con una extraordinaria resolución que capta hasta el último detalle gracias a imágenes de más de 7.000 megapíxeles.
Además de las obras en sí, este recorrido virtual incluye información de los artistas y una posibilidad, algo reducida, de moverse por las galerías de arte. Google destaca también la opción de que el usuario cree sus propias colecciones con sus cuadros favoritos, guardándolos enteros o solo detalles de los mismos.
LOS MUSEOS ESPAÑOLES SE UNEN
Cada vez son más los museos españoles que se quieren unir a esta idea surgida en el 2011, ya que creen que motivará y atraerá a más gente a conocer sus instalaciones. Acutalmente, un total de 1.153 obras de arte de toda España ya se pueden visitar en la web. Entre ellas destacan algunas reliquias del Museo Reina Sofia, El Prado y el Thyssen. En Catalunya, varios museos, como el Museu d'Art de Catalunya (MNAC) y el Museu Episcopal de Vic, también se han unido a este ambicioso proyecto.
Las nuevas tecnologías permiten apreciar las mejores obras de la humanidad como nunca antes se había podido imaginar. En este sentido, Google Art Project se ha convertido en todo un caramelo para los amantes de la cultura y el arte.
'STREET ART'
Google no se olvida del 'Street Art' y por ello le ha querido dedicar un espacio dentro del proyecto para poder verlas con solo un clic. En pocos meses el número de obras se han duplicado y han pasado de 5.000 a 10.000. Más de 19 países exhiben las colecciones de murales y 'graffitis' que se encuentran en sus muros.
El objetivo es preservar el arte callejero para la posteridad ya que muchas obras están amenazadas por demolición de edificios, la lluvía y el frío, el vandalismo o la limpieza de paredes. Málaga, Nueva York y Buenos Aires son algunas de las ciudades que más creaciones se pueden visitar.
Noticias relacionadas"Existe mucho trabajo y dedicación detrás de una pieza de 'Street Art'. Sin embargo, su naturaleza transitoria las pone en riesgo de ser borradas y de desaparecer. Google Art Project permite que estas obras de arte trasciendan a las paredes y sean transportadas hasta a una pantalla, haciendo que vivan para siempre", ha remarcado Lucy Schwartz, del Google Cultural Institute, en el blog corporativo.
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- El Tourmalet El Tourmalet: o cambiamos o nos cargamos el ciclismo
- Labios desnudos: Así es la tendencia que potenciará tu bronceado
- Transporte Caos en la T-2 del aeropuerto Madrid-Barajas con cientos de maletas varadas
- Movilidad sostenible El RACC considera que el bicibús es una "anécdota no escalable"
- Festival en el Parc del Fòrum 10 conciertos imprescindibles del Cruïlla 2022
- Destitución polémica Rebelión en un sector de la Fiscalía contra Delgado por el cese del número dos de Menores