galardón al codirector del 'Atles Lingüístic del Domini Català'
Premi d'Honor de les Lletres Catalanes al trabajo de Joan Veny por el catalán
Òmnium reconoce el compromiso del filólogo y su amor por la lengua
Probablemente la mejor manera de entender la pasión por la filología de Joan Veny (Campos, Mallorca, 1932), que lleva toda la vida encantado «de entrar en las entrañas de las palabras», sea oírle contar cómo disfrutó al hallar el origen de una de ellas: quetsémper. «Antes rezábamos el Rosario, el Padrenuesto y el Ave María en catalán, en cambio, el Gloria Patri era en latín, y decía «sicut erat in principio, et nunc, et semper. Ese final se sacó de contexto y se convirtió en quetsémper, para denominar a una persona extraña, de poco valor y calidad, y acabó siendo el nombre de un pez que los pescadores tiraban al mar porque no servía para nada. Eso prueba la influencia de la Iglesia en la lengua catalana». La «dimensión científica y docente» del catedrático emérito de Filología Catalana de la Universitat de Barcelona y miembro del Institut d'Estudis Catalans y su «compromiso, amor y trabajo constante por la lengua catalana» le han valido el 47º Premi d'Honor de les Lletres Catalanes.
El historiador Lluís Duran, en nombre del jurado del galardón -que concede Òmnium Cultural y está dotado con 15.000 euros-, ha destacado este lunes el «carácter discreto» y la «sobria humanidad, dignidad y honradez ejemplar» de Veny, «uno de los profesores más emblemáticos de los estudios lingüísticos», cuya participación en «su obra magna», el Atles Lingüístic del Domini Català (dirigida junto a Lídia Pons), ha sido decisiva, que forma parte del centro de terminología Termcat y cuyas numerosas obras, artículos y proyectos de investigación sobre dialectología, geolingüística o etimología son referentes, tras 40 años de docencia, para varias promociones de estudiantes.
COROMINES Y BADIA I MARGARIT
«Profundamente emocionado y abrumado» por el premio, las primeras palabras de Veny han sido para Antoni Maria Badia i Margarit, fallecido en noviembre -«Fue mi maestro, mi mentor y mi amigo, si estoy aquí es gracias a él»- y las segundas para recordar la figura de su admirado Joan Coromines, de cuya obra se sabe continuador -«Era el gran maestro de la etimología catalana, hispánica, europea y mundial»-.
«Estamos en unos momentos difíciles, pero espero que un futuro próximo de libertad me permita vivir una lengua en toda su normalidad», ha manifestado Veny, que se ha mostrado muy preocupado por el futuro de la lengua catalana en la Comunidad Valenciana y Baleares. «Sin embargo, creo que algo ha cambiado en la sociedad balear para que hubiera las manifestaciones de la Marea Verde. Con ese cambio de actitud, si hay un cambio de Gobierno esperemos que los políticos sean más favorables a nuestra lengua».
COMO UN PADRE
A este «sabio» -como le ha llamado Muriel Casals, presidenta de Òmnium- también le inquieta el empobrecimiento del uso del catalán. «Quieras o no, tenemos un problema lingüístico con la inmigración, y más con la competencia imperialista del castellano. Aunque desde los medios de comunicación y las escuelas se trabaja en ello. Y los hablantes deberíamos dirigirnos en cualquier ámbito en catalán».
Veny, incapaz de destacar una palabra como preferida, porque «eso es como preguntarle a un padre a qué hijo quiere más», recibirá en un acto oficial en el Palau de la Música Catalana el 8 de junio el Premi d'Honor, que destaca a un intelectual que por la importancia y ejemplaridad de su obra literaria o científica en catalán haya contribuido notablemente a la vida cultural catalana. Como ha sentenciado Lluís Duran, «maestro Veny, la patria os lo debe».
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Emiliano Monge, escritor mexicano: 'En mi país se habla de ocho o diez desaparecidos al día. Es espeluznante
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Fermin Muguruza, un 'aquelarre antifascista' y mucho más en el Palau Sant Jordi
- Los estudios clásicos ganan terreno en la universidad: un 26% más de matrículas en la última década
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- Karla Sofía Gascón. “He recibido la nominación al Oscar entre insultos, amenazas y vejaciones de todo tipo”
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?