VOLL-DAMM FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA
El desafío sinfónico de Cristina Pato
La versátil gaitera estrena una obra junto a la Sinfónica del Vallés

La gaitera gallega Cristina Pato, en Barcelona, donde estrenará un concierto creado para ella. /
La gaitera, cantante, y pianista Cristina Pato sorprende a todo aquel que la descubre. Su interés por la 'world music', su formación clásica y su curiosidad por el jazz la han convertido en una intérprete versátil, ávida de descubrir nuevos territorios como demostrará con el estreno del primer concierto sinfónico creado para ella que interpretará junto a la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), dirigida por Rubén Gimeno, su titular. La obra verá la luz en el marco del Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona. Sonará primero este viernes en Sabadell (Teatre Principal, 21.00 horas); el sábado en Barcelona (Palau de la Música Catalana, 19.00 horas) y el domingo en Manresa (Kursaal, 18.00 horas). 'Danzón núm. 2', de Arturo Márquez y 'West Side Story' (Danzas sinfónicas), de Leonard Bernstein completan el programa.
Pieza exigente
'Concierto para Pato y orquesta' es una pieza singular creada por el compositor argentino Emilio Solla que navega entre la música sinfónica, el jazz, el tango y la música tradicional gallega. «Emilio (Solla) y yo nos conocemos hace muchos años. Su obra es un homenaje a Galicia, a los emigrantes y a los cantos de ida y vuelta», señala respecto a la pieza que combina aires de milonga con versos de Rosalía de Castro. «Consta de tres movimientos y es exigente porque he de cambiar mucho de sombrero. En el primero utilizo la voz y la gaita; en el segundo el piano y en el tercero, el piano y la gaita», explica la polifacética artista. Esta pieza forma parte de una serie de tres conciertos que compositores cercanos al crossover han creado pensando en ella y sus posibilidades interpretativas. El segundo, compuesto por Octavio Vázquez, un gallego residente en Nueva York, como Pato, se estrenará el próximo abril en New Jersey. Y la última pieza llegará en el 2016. «Cuanto más versátil eres como músico, mejor. Conocer tantos lenguajes diversos me ha permitido sobrevivir pero ahora toca crear un repertorio que integre a todos ellos», añade ante su nuevo reto.
Próximo proyecto
Noticias relacionadasA Pato, que vive en Nueva York desde que hace 10 años, la vida le sonríe. «Me fui a hacer un doctorado de tres años y me he quedado», dice sin querer presumir demasiado de su éxito. Tras debutar en Manhattan en el Carnegie Hall, el célebre violonchelista Yo-yo Ma la invitó a formar parte del Silk Road Ensemble.
De momento, no tiene previsto regresar a España. «Nueva York me permite trabajar en muchos mundos: un día lo hago con gente de jazz, otro con músicos de clásica y otro con mi grupo de World Music», explica la artista que en el 2015 lanzará Latina, un disco que conecta la tarantela italiana la muñeira gallega y otros ritmos de América Latina.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Sostenibilidad Buena acogida del puerta a puerta en el barrio de Vista Alegre de Mataró, tras su primera semana de vida
- Palma de Oro en Cannes por 'Anatomía de una caída' Justine Triet, directora de cine: "La vida en pareja es algo completamente antinatural"
- Exclusiva YOTELE TVE revoluciona sus Campanadas con la vuelta de Ramón García junto a Ana Mena y Jenni Hermoso
- Famosos Desvelado el motivo por el que el torero Juan Ortega dejó plantada a su pareja en el altar
- Segregación racial El racismo, la asignatura pendiente en Sudáfrica 10 años después de la muerte de Nelson Mandela