Fallece Carmen de Lirio, la reina del 'music-hall'
La vedete, cantente y actriz, considerada "la mujer más bella de España", murió el lunes a los 90 años

Carmen de Lirio, en su cada, durante las navidades del 2008.
La actriz, vedete y cantante Carmen de Lirio falleció este lunes a los 90 años. Carmen Forns Aznar (su verdadero nombre), nació en Zaragoza en 1923, aunque en su carnet de identidad ponía que había llegado al mundo en 1927 "porque alguien se equivocó y ella no quiso arreglarlo", ha explicado su hija, con la que comparte nombre y apellidos.
La ceremonia de despedida de la mítica vedete del Paral.lel, en donde debutó en 1949, será mañana a las 11.30 horas en el Tanatori de Les Corts, según informó la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (Aadpc).
Con la compañía del empresario Joaquín Gasa, y en la época en la que también triunfaban Alady y Mary Santpere, Carmen de Lirio encabezó espectáculos de variedades que alcanzaron gran ponacida en Zaragoza en 1926, fue una de las artistas que triunfó y mantuvo el prestigio del Paral.lel en los años 50 y 60, donde debutó en 1949.
Con la compañía del empresario Joaquín Gasa, y en la época en la que también triunfaban Alady y Mary Santpere, Carmen de Lirio encabezó espectáculos de variedades que alcanzaron mucha popularidad. Y durante mucho tiempo tuvo como compañero a Antoni Amaya.
Amante del gobernador civil
La vedete se topó innumerables veces con la censura y las autoridades de la época.Y se le llegó a relacionar con el gobernador civil de Barcelona, Eduardo Baeza Alegría, algo que luego la artista desmintió categóricamente. Eso sí: fue considerada como la mujer más bella de España. Título que ella, claro, sí aceptó.
El gobernador no fue el único amante del que renegó. Ante unas confesiones de Samaranch, que la incluyó en la lista de sus conquistas, replicó: "Ese gentleman de bolsillo dice que tuvimos un affaire. ¡De qué...! Samaranch siempre me ha parecido un hombre muy soso".
Carmen de Lirio se volcó en el teatro y en el cine, participando en más de 40 películas. A partir de los años 60 compaginó su participación en filmes convencionales con colaboraciones en otros de prestigio como 'La casa de las palomas' (1971), de Claudio Guerin; 'Clara es el precio' (1974), de Vicente Aranda, y 'La trastienda' (1975), de Jorge Grau.
Noticias relacionadasEn los años 80 regresó de nuevo al cine con 'Demasiado viejo para morir joven' (1988), de Isabel Coixet, y 'Verónica L.' (1989), de Antoni Padrós y Octavi Martí.También intervino en algunas series de Televisión Española, como 'La huella del crimen' y 'Las pícaras'.
Sus memorias
Carmen de Lirio quiso publicar un libro de memorias. Y en el capítulo que dedicó a sus trifulcas con los censores, explicó la siguiente anécdota: "Una vez hasta me censuraron los brazos. 'Usted, la de los brazos desnudos, no los levante', me soltaron. 'Qué hago; me los corto', les contesté. Los censores eran unos señores esperpénticos. Unos auténticos pervertidos y reprimidos". La obra llevaba por título: 'Carmen de Lirio: memorias de la mítica vedete que burló la censura'.
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- La hoguera Itziar Castro y la gordofobia
- TRIBUNALES El Supremo advierte a Vox: no puede acudir a los tribunales por "cualquier acto" con relevancia política
- LGTBIQ+ El sinhogarismo azota a las personas trans: "Mi madre me echó de casa el último día de la quimio"
- Barraca y tangana Ovación, manteo y colleja, por Enrique Ballester
- Estrategia en Génova Feijóo endureció su posición con el CGPJ para afrontar el ciclo electoral contra Sánchez