La recuperación del rico patrimonio fotográfico catalán
Torrents también estaba allí
Una investigación recupera al fotógrafo, que mostró la Catalunya en guerra en la prensa de Madrid
Algunos fotógrafos de la generación mítica de la república, como Agustí Centelles, sufrieron el exilio, el ostracismo profesional y un muy tardío reconocimiento de su obra. Otros, perdidos sus archivos en el caos de la derrota, la liquidación de la prensa republicana y el exilio, sufrieron un destino aún peor, el del olvido.
Ese fue el caso de Pau-Lluís Torrents (Montevideo, 1893-1966), cuya figura ha sido rescatada después de tres años de investigación por Pablo González Morandi y Andrés Antebi. El fotoperiodista, con sus socios Josep Maria Sagarra y, hasta 1932, Josep Gaspar (un trío bautizado en una ocasión como 'los tres reyes magos') se situó de 1929 a 1939 entre los fotoperiodistas de primera fila de la prensa barcelonesa.
Pero durante años las fotografías del catalanouruguayo han sido ignoradas o atribuidas a colegas como Centelles, Carlos Pérez de Rozas Masdeu o Josep Maria Sagarra. Imágenes cuya autoría estaría en el alero serían algunas icónicas, como las tres milicianas madrileñas en Huesca, las escenas del 19 de julio en la calle Ample...
>> Lea la información completa sobre la recuperación del rico patrimonio fotográfico catalán en e-Periódico.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión