El festival de verano de Barcelona
Shakespeare 2.0
'Tragèdies romanes' actualiza al bardo en el Lliure

Escena de 'Tragèdies romanes', maratón sobre el mundo de la política.
Por una vez no se requerirá lo del «por favor, apaguen sus teléfonos móviles». Es más, los espectadores podrán subirse al escenario, tomarse una cerveza y unos macarrones; salir y entrar del teatro, sentarse junto a los actores o enviare-mails(con sus opiniones) en los ordenadores instalados en una escenografía que recrea un gran hall con sofás, pantallas televisivas y la barra de un bar. Buena idea esta última para un macromontaje que alcanza las cinco horas y media en holandés con subtítulos (con pequeñas pausas). Se trata de uno de los espectáculos más esperados del festival Grec:Tragèdies romanes,una creación del innovador Ivo van Hove a partir de las tragedias de ShakespeareCoriolano, Julio César y Antonio y Cleopatra, que él traslada al mundo de hoy. La compañía Toneelgroep Amsterdam la representa hasta el domingo en el Teatre Lliure.
«Cuando lo estrené en el 2007 en Amsterdam tuve miedo de que la gente pudiera aburrirse, pero ha sido un éxito en todo el mundo. Es una gran producción, como un concierto de Rolling Stones», declaró ayer Van Hove, que aspira a que el público viva una experiencia «directa y especial». «El teatro debe hablar de las cosas de hoy con las tecnologías de hoy, de lo contrario se convierte en un museo», sentencia.
SET MULTIMEDIA / El prestigioso director se sirve de las tecnologías multimedia y de las palabras del bardo para plantear una reflexión actual sobre el poder y la función de los políticos en la sociedad. «Shakespeare ya se cuestionó los mismos temas que hoy nos conciernen en estas tres obras que hablan de la política y sus mecanismos. ¿Por qué los políticos cometen errores? ¿Qué deben hacer o no? ¿Cuáles son sus ideales?». Y otro centenar de preguntas que aparecen al final de un montaje que no pretende dar respuestas. Eso sí, según el creador belga, «la verdad es totalmente apolítica».
Van Hove ha sustituido los episodios bélicos de las piezas del bardo por el estruendo de la música en directo a cargo de dos percusionistas. El público ejerce de pueblo romano, mientras los actores representan a los que ostentan o pretenden el poder: Coriolano, Bruto, Julio César, Cleopatra... La proyección de imágenes y las noticias televisadas completan el monumental fresco 2.0 sobre el mundo de la política. Un mundo en el que, según Van Hove, el individuo puede marcar diferencias. «Mandela es un buen ejemplo».
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Serrat, Alizzz y Figa Flawas, atrapados en el mismo AVE durante el apagón: 'Estuvimos 4 horas parados sin saber qué pasaba
- Viggo Mortensen, atrapado en Sants por el apagón: 'Hay que mejorar la comunicación para la gente
- Ricardo Darín, héroe de 'El Eternauta' en Netflix: 'Es difícil actuar dentro de la ciencia ficción
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo