Ideas
Historias del pasado
Lo siento, pero voy a ponerme en plan nostálgico. Es lo que ocurre cuando uno tiene ya un pasado. Y es que por esas circunstancias de la actualidad literaria, en estas semanas son protagonistas algunos autores a los que vi nacer profesionalmente y han tocado la fortuna con mayor o menor intensidad.
El 19 de diciembre recalará en las libreríasUna vacante imprevista(Salamandra y Empúries), deJ. K. Rowling, su primera novela de adultos tras el tsunami deHarry Potter. Imposible va a ser entrevistarla ya que solo sale de su castillo de Hogwarts para asuntos de alguna ONG, aunque la recuerdo paseando por el paseo de Gràcia en 1999, con su primera entregapotterianabajo el brazo, y solo tres periodistas pendientes de ella. Como veo aDavid Monteagudo llegando en moto a la entrevista concertada en un pequeño pueblo cercano a la fábrica de cartonaje donde trabajaba, por Vilafranca del Penedès, para hablar deFin(Acantilado), justo ahora que se ha adaptado al cine con un gran despliegue mediático. Y qué decir deArturo Pérez-Reverte,que ya está en la lista de más vendidos conEl tango de la Guardia Vieja(Alfaguara), su novela más romántica aunque con la dosis aventurera necesaria. Ahora lo recuerdo pasando por Barcelona a principios de los 90, cuando aún llevaba gafas, escapándose por unos días de la guerra de los Balcanes de la mano del entonces responsable de Alfaguara,Juan Cruz, que solía invitar a comer a unos pocos plumillas catalanes en el desaparecido La Odisea.
Pues bien, les cuento todo esto porquePablo Martín Sánchez ha publicadoEl anarquista que se llamaba como yo(Acantilado), un estupendo novelón de 600 páginas que nos habla de un anarquista que se llama como él, condenado al garrote vil en 1924, y al que conoció el día en que escribió su nombre en Google. Y porqueEduardo Bertiha hecho lo propio conEl país imaginado(Impedimenta), una bellísima historia de amor ambientada en la China de los años 40. Ahora solo me queda esperar que dentro de 15 años los dos hayan triunfado, y alguien me pida una columna donde yo pueda recordarlos.
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Reforma migratoria Los cinco 'flecos' pendientes para cerrar el pacto de asilo e inmigración de la UE
- La espiral de la libreta Las escuelas catalanas no son Disneylandia
- Según el Ministerio de Trabajo Los salarios pactados en convenio colectivo suben un 3,49% hasta noviembre
- Alto tribunal El Supremo confirma la condena a Eroski a pagar 30.000 euros por no custodiar la grabación de Cristina Cifuentes
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto