La cantera de un género hasta ahora cultivado sobre todo por hombres
Cómic, femenino plural
Cuatro mujeres, jóvenes y premiadas sobresalen como talentos emergentes de la historieta

Cómic 'Sangre de mi sangre' / periodico
Una joven pelirroja que sobrevive en la edad de las cavernas, una perturbadora historia de amistad adolescente y convivencia familiar, la experiencia de recuperarse tras un accidente de moto o la odisea de compartir piso en Barcelona. Cuatro historias -dos son ficción, dos autobiográficas-, originales óperas primas de cuatro mujeres, todas jóvenes -nacidas en los 80-, todas con premios que las reconocen como nuevos talentos, que en los últimos meses han enriquecido la cantera del cómic nacional. Sus nombres: Mireia Pérez, Lola Lorente, Cristina Bueno y Camille Vannier (una francesa con un pie en Barcelona y otro en París). Sus debuts, respectivamente:La muchacha salvaje, Sangre de mi sangre, SostresyEl horno no funciona.
Ellas son la prueba de que ya va siendo hora de que ser mujer y dibujante no sea noticia en un mundo tradicionalmente frecuentado por hombres como es el cómic, y en el que cada vez más se abren paso más artistas noveles. En ello, apunta la valenciana Mireia Pérez, «vienen realizando una importante labor varias editoriales que publican a autores jóvenes independientes. Es el caso de Astiberri, o más recientemente Sins Entido o Bang, que apostó por José Domingo y suAventuras de un oficinista japonésy se llevó el premio del Salón del Cómic de Barcelona».
PREMIOS Y BECAS / Para Pérez, que conLa muchacha salvajeganó el Premio de novela gráfica Fnac-Sins Entido, la presencia de la mujer en el cómic es, por suerte, «un reflejo de lo que viene pasando en otros niveles. Ya no tenemos miedo a sentirnos iguales». Y ahí están, aprovechando becas y presentándose a premios -con la crisis cada día más escasos- que, en el caso de Pérez y de la alicantina Lola Lorente -autora revelación del salón de Barcelona porSangre de mi sangre(Astiberri)-, les han proporcionado unos meses de impagable inmersión en la meca europea del cómic, laMaison des auteurs, en Angulema.
¿Consejos para debutantes? «Es importante disfrutar con tu trabajo e ir desarrollando tu estilo. Pero también enseñarlo, en fancines digitales por ejemplo, porque de ahí pueden salir proyectos -cuenta Lorente-. Mi libro surgió de mis historias cortas para el fancínEnfermo».
Coincide con ella Pérez, asidua bloguera y con trabajos en el fancínEl estafador:«Importa la disciplina, la insistencia, la curiosidad por conocer a otros autores y no tener miedo de enseñar lo que haces y compartirlo con ellos y con editores, sea en internet o en salones de cómic, como Getxo o Barcelona. Es un mundo pequeño y accesible donde todo el mundo se conoce».
La barcelonesa Cristina Bueno, conSostres(EDT), título que alude a los «techos de la ambulancia, del quirófano, del hospital, que no tenía más remedio que ver tras el accidente de moto», ganó el concurso Carnet Jove, que ha descubierto a talentos como Aleix Saló (Españistán,Simiocracia) o Raquel Córcoles y Marta Rabadán (Sóc de poble).Sostresera el primer cómic de Bueno, ilustradora y diseñadora gráfica, surgida de la Escuela Joso. Ahora aspira a seguir escribiendo sus propios cómics pero eso no le impide dibujar en otros proyectos, como la recienteAusencias(Astiberri), con guion del músico Ramón Rodríguez, de The New Raemon.
También lanzada está Pérez, que como Lorente, estudió Bellas Artes en Valencia. Además de la segunda parte deLa muchacha salvaje,ya prepara nueva obra: «El título esUna zorra de siete tetasy lo publicará Caramba Cómics, que en su web seguirá el minuto a minuto del trabajo, como si fueran unos extras del libro».
NO TIRAR LA TOALLA / Lorente (en el 2006) y Pérez y Vannier (en el 2010) tienen ya premios Injuve del ministerio en su haber. ConEl horno no funciona(Sins Entido), además, la parisina Vannier suma también un Junceda 2011 como nuevo talento de la Associació Profesional d'Il·lustradors de Catalunya. Vannier, que como Lorente ha estudiado en la Escola Massana, toma el ejemplo de «sencillez» de su admirada compatriota Aude Picault para mostrar en pinceladas a sus 15 compañeros de piso, del adicto al deporte en la tele que practica «el sofá-cerveza-patatas», a los enganchados aLost, el tiquismiquis o la fan del incienso. ¿Y con la crisis galopante? Como dice Lorente, «lo difícil es no tirar la toalla», pero sobre todo, trabajo y perseverancia.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Pedro Almodóvar a Los Javis: 'Mi modo de huir de la idea de la muerte ha sido contar historias
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas