EL FESTIVAL DE VERANO DE BARCELONA
El circo como vida
El Grec celebra las bodas de plata de Escarlata Circus
Tiene que ser duro, o como para tomárselo con pachorra, que lleves un cuarto de siglo con una pequeña carpa a cuestas por media Europa y que, de tu trabajo en Barcelona, te cueste recordar algo más que los inicios callejeros al final de la Rambla o en el parque de la Ciutadella. "Donde pasábamos la gorra cuando aún daban permiso para hacer espectáculos al aire libre", explicó este lunes Bet Miralta, la compañera de Jordi Aspa en Escarlata Circus. El Grec de Ramon Simó ha invitado a la pequeña compañía, la pareja que dirigió más de una década el festival Trapezi de Reus, a celebrar sus 25 años en una ciudad donde muy poco se les ha visto en toda su carrera.
"El circo es una manera de vivir más que de hacer espectáculos", sentenció Aspa, payaso y adiestrador de animales. Miralta es acróbata y especialista en lanzamientos y manipulación de látigos. De ese espíritu se impregna un homenaje que consta de tres obras y una exposición en el vestíbulo del Espai Lliure.
Prestigiosos cómplices
'Pugilatus' se verá (del 19 al 21 de julio) en el mismo Espai con un montaje que parte del boxeo como espacio y acaba siendo una metáfora de la vida. Se desarrolla en un cuadrilátero de cuatro por cuatro y con el público alrededor. Aspa cuenta con Piero Steiner, de la compañía Los Los, como compañero de escena. Andrés Lima, un director vinculado a la compañía Animalario, ejerció de "cómplice dramático" de esta obra.
En las mismas fechas que 'Pugilatus', y en un horario anterior, 'Llenties i marabú' -estrenado en el año 2005-- cuenta con otra complicidad reseñable, la de Sergi López. El actor fue quien les puso la pauta de un espectáculo muy corto (media hora), para poca gente y con números de circo puro. "Para nosotros, es muy importante el formato, la proximidad del público, más allá de la proeza", comentó Aspa. Esa cercanía se consigue en su pequeña carpa, que plantarán delante del Institut del Teatre, en la plaza de Margarida Xirgu.
Salto adelante
El miniciclo se cerrará, en la carpa, con 'Devoris causa' (25 al 28 de julio), la producción que significó un salto adelante para Escarlata Circus. "Es un trabajo con verduras, que habla de la vida, la muerte, los alimentos... No hay texto y el circo está muy escondido", recordó Aspa.
'Devoris causa', estrenado en el 2008, suma ya más de 350 representaciones, detalló Bet Miralta. Así, la pequeña carpa estuvo plantada un mes en Salzburgo hace dos años y otros dos meses en el 2011 durante el festival de verano de Amberes con todas las entradas vendidas. "Gracias al extranjero hemos llegado a estos 25 años", dijo Miralta. El Grec intenta subsanar ese olvido.
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez
- David Lynch, el artista renacentista
- Lesly Ochoa, la becaria que denunció a Nacho Cano: 'Yo vine a trabajar y no me pagó ni el sueldo mínimo