CON MOTIVO DEL JUBILEO DE ISABEL II
El diario íntimo de la reina Victoria de Inglaterra se publica en internet
La soberana británica con el reinado más largo plasma su lado más humano en más de 43.000 páginas

La reina Victoria de Inglaterra, en una imagen de archivo. /
"En este libro que mamá me ha dado podría escribir el diario de mi viaje a Gales". Así empezó a escribir lareina Victoria de Inglaterra su diario a los 13 años. Desde entonces y hasta diez días antes de su muerte, en 1901, la soberana plasmó toda su vida en más de 43.000 páginas, que, bajo el títuloLos diarios de la reina Victoria, ya se pueden consultar en internet.
Cartas, diarios, pinturas y fotografías de Victoria y de su esposo, el príncipe Alberto, permitirán conocer la vida de la soberana con el reinado más largo (63 años y 7 meses) en la historia de la familia real británica.
Con este lanzamiento insólito no solo se conmemora el nacimiento de Victoria, el 24 de mayo de 1819, sino también, los 60 años del reinado de la actual soberana, Isabel II, que se celebrará a partir del próximo 2 de junio.
De la política a la vida íntima
En las memorias, la reina combina asuntos sobrepolítica e historia con detalles que revelan su lado más íntimo y reservado. Por ejemplo, una carta pulcramente escrita por la propia Victoria en junio de 1836, dirigida a su tío el rey Leopoldo I de Bélgica, en la que le habla de sus primeras impresiones sobre el que sería su marido, Alberto. "Me apretó entre sus brazos y nos besamos una y otra vez" (10 de febrero de 1840), relata la soberana sobre su romance con el príncipe. También da cuenta de sus reuniones con los primeros ministros, del nacimiento de sus hijos y de la tristeza que sintió tras la muerte de su marido, en 1861.
El diario también refleja el impacto de los acontecimientos mundiales en el día a día de la reina, como laguerra franco-prusiana. "Termino este año horrible de conflictos sangrientos sin ningún ánimo", escribió en diciembre de 1870.
Los Archivos Reales han sido responsables de transformar estos textos en versión digital, tras untrabajo de ocho meses en el que también han participado la biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford y la compañía informática ProQuest. Si bien numerosos historiadores han podido consultar estos materiales, solo se podía acceder a ellos solicitando una cita previa con la biblioteca del castillo de Windsor, a las afueras de Londres. El acceso a la página digital será gratuita de forma permanente para los usuarios del Reino Unido, aunque para el resto del mundo esta posibilidad solo estará disponible hasta finales de junio.
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Cinco años después El juez deja en libertad a Clara Ponsatí tras ser detenida al volver a Catalunya
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- "NO VOY A IR AL CAMPO MÁS, ESTOY ENFADADO" El padre de Ansu Fati estalla: "Merece jugar más"
- A las 23:00 horas 'Desaparecidos' en Telecinco: El Grupo 2 descubre que Lidia se encuentra en poder del clan Reyes
- Descubrimeinto espacial Así se ha encontrado el agujero negro más grande jamás descubierto
- A las 22:45 horas María del Monte, David Bustamante y Alberto Chicote, esta noche en 'El círculo de los famosos'
- A las 22:45 horas 'Días de tele' en La 1 de TVE: Boris Izaguirre y Yolanda Ramos recordarán los programas que nos cambiaron