FESTIVAL DE VERANO
Dylan, en Cap Roig
El cantante abrirá el festival el próximo 14 de julio

Bob Dylan y, detrás, Levon Helm, en Nueva York, en 1968. /
Bob Dylan, la esquiva e indiscutible leyenda del folk-rock norteamericana, volverá a abrir el Festival de Cap Roig, tal y como sucedió en el año 2006. El genio de Minnesota actuará en Calella de Palafrugell el próximo 14 de julio, un día después de participar en el Festival Internacional de Benicàssim, muestra que ya le anunció hace meses como claro cabeza de cartel para sorpresa de muchos, dado el perfil de los segidores del FIB. La última vez que Dylan pisó España fue en el 2010 para presentar su último disco de estudio, Together through life. Y ofició dos únicos bolos: Vitoria, el 26 de junio, y dos días antes, el día 24, Barcelona. Concretamente en el Poble Espanyol, donde ya había cantado en el 2004, 1999 y 1992.
Dylan se encuentra estos días en Latinoamérica, donde inició su periplo por estas latitudes el pasado 14 de abril en Río de Janeiro (Brasil), en el Citibank Hall. Como hace tres décadas, sigue bautizando su giraThe never ending tour.Y el kilómetro cero de su tramo europeo será en Tombridge (Kent, Gran Bretaña), el próximo 30 de junio, también como invitado de un festival, el Hop Farm Music. En España tiene prevista una tercera actuación, en Bilbao, si bien todavía se desconoce exactamente la fecha.
EL REPERTORIO / Dylan sigue contando con el guitarrista Charlie Sexton como fiel escudero, a quien recuperó en el 2009 reemplazando a Denny Freeman. Con él ya había trabajado desde 1992 al 2002. Y con él sigue compartiendo complicidades y compases, como cuando en estetourinterpretan sin el resto de la banda la sentida piezaSimple twist of fate, 40 años después de su publicación en el álbumBlood on the tracks. Una emotiva canción que recoge la rabia y el dolor que le provocó su ruptura matrimonial después de ocho años.
Noticias relacionadasEl repertorio del prolífico compositor, que el 24 de mayo cumplirá 71 años, está incluyendo títulos comoIt ain´t me, babe, una aclamada versión deTangled up in blue, que remata con solos de su armónica, así comoThings have changed, The levee´s gonna break, Together, Through Life yDesolation Row, en una versión mejorada de la que grabó en elMTV Unpluggeden 1994.
Tampoco faltan piezas comoHighway 61yBallad of a thin man. Y para remate final de la actuación (sin bises) acostumbra a rescatar hitscomoLike a Rolling Stone yAll along the watchtower.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái