LA LITERATURA QUE HACE SONREÍR
Ironía y humor (sin recortes) ante la crisis
Las editoriales lanzan numerosas novedades que actúan como antídoto y arma crítica contra el capitalismo
Angustiados por los tijeretazos, abrumados por la crisis y un futuro que se augura cada vez más negro, EL PERIÓDICO analiza, en vísperas de la manifestación de mañana contra la reforma laboral, cómo el mundo de la cultura afronta la cruda realidad y esgrime y reivindica el humor y la sonrisa.
¿DÓNDE ESTÁ LA GRACIA?3 Así ríen Trichet, Salgado, Draghi, Sarkozy, Bruni, Barroso, Largarde, Santamaría, Montoro, Rubalcaba, Rajoy, Berlusconi, Rodríguez Zapatero, Montilla, Strauss-Kahn, Nadal, Castells, Obama, Bernanke, Mas-Colell, Mas, Rosell, Toxo, Méndez, Guindos, Papandreu, Venizelos, Sócrates y Merkel.
En palabras que Dickens puso en boca de su ficticia señora Gamp: «Qué maravilloso es, cuando se vive en constante lamento, que alguien te haga sonreír». Lo cita el historiador británico Paul Johnson en Humoristas (Ático de los Libros), donde retrata y homenajea a maestros de la comedia como G.K. Chesterton, Chaplin, Laurel y Hardy, Nancy Mitford, los hermanos Marx o el propio Dickens, obsesionado porque sus criados no le robaran el vino. Este pequeño ensayo biográfico se sumará el día 27 a un grueso número de novedades y oportunas reediciones que usan el humor, la ironía, la sátira, la picaresca o la parodia como antídoto ante la crisis y que pueden ayudar a reírnos y ver con otros ojos a Sarkozys, Merkels, Rajoys, Zapateros o Berlusconis -para Il Cavaliere, acérquense a la antología crítica de sus chistes: El show de Berlusconi (Errata Naturae)-.
LA RISA / «El humor es un bagaje útil y valiosísimo para ir por la vida y relativizarla, para desdramatizar las cosas, reírse de uno mismo y no dar demasiada importancia a nada. Sirve para analizar la sociedad y la condición humana y es una acerada arma crítica». Lo afirma un experto en el tema, Juan Bas, escritor y director de La Risa de Bilbao, el único festival de Europa de literatura humorística.
Bas, que presentó en BCNegra Ostras para Dimitri (Ediciones B), cierre de su trilogía negra y picaresca, avanzó que el tema de la tercera edición del festival, en octubre, será el humor contra la barbarie, porque el humor «es un arma defensiva para protegernos de la adversidad». Así, habrá mesas redondas sobre humor bajo las bombas o contra el machismo y el totalitarismo y una muestra de humor gráfico contra ETA.
Diego Moreno, editor de Nórdica, confiesa que, «para desengrasar y harto de malas noticias», este 2012 buscó publicar «títulos con un tono más divertido pero que a la vez fueran críticos con el sistema». «En tiempos de crisis, la ironía y la sátira es de lo más recomendable. Solo nos queda reírnos». Moreno rescata dos clásicos de rabiante modernidad. Uno, el breve ensayo satírico de Jonathan Swift Una humilde propuesta, de 1729, donde el autor de Los viajes de Gulliver propone que si los campesinos no tienen para alimentar a sus hijos los vendan como comida a los terratenientes. Y la no menos vigente novela Diario de un don nadie (1888), de George & Weedon Grossmith, donde un especulador decimonónico que trabaja en la City londinense arruina a familia y amigos.
«El humor y la sátira nos ayudan a defendernos del sistema y nos pueden ayudar a ver que está sustentado en unos principios que no son tan indestructibles como nos quieren hacer creer», añade el editor de Impedimenta, Enrique Redel. En su catálogo, otros dos clásicos que son alucinantes sátiras del capitalismo salvaje: Wadzek contra la turbina a vapor (1918), del judío polaco Alfred Döblin, y el inédito El cristiano mágico, de 1959, de Terry Southern, que muestra el alcance del poder del dinero en la figura de un multimillonario excéntrico convencido de que todo el mundo tiene un precio.
Noticias relacionadasGÉNERO NEGRO / Aunque para críticas ácidas a la globalización, la novela gráfica Memorias de la Tierra (Reservoir Books), con el combativo estilo de Miguel Brieva. Tampoco se salva de la sátira el mundo editorial, de la mano de la fina ironía de Empar Moliner, a punto de publicar La col·laboradora (Columna / Espasa), una novela más seria de lo que parece. Igual de desengrasantes y divertidas pero con tintes más policiacos son el humor negro del best-seller digital de John Locke, Gente letal (Ediciones B), y el de Dan Rodhes y su Corazones hambrientos (Alfaguara), fábula macabra en un museo del suicidio.
En otras ligas juegan Jonas Jonasson (ver la página siguiente) y Henry Howarth Bashford, que ironiza sobre la hipocresía en Augustus Carp, de 1929 (Ático de los Libros). Si aún dudan del poder medicinal del humor, recuerden que Rabelais, médico a la par que escritor, escribió Gargantúa y Pantagruel para consolar a sus enfermos, convencido de que la risa tiene poder curativo. Poca broma.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Negociaciones tras el 23-J ERC exige a Sánchez hablar de referéndum tras asegurar que ya intercambian documentos sobre la amnistía
- La Catalunya vaciada El municipio de Bot ofrece vivienda al personal sanitario que quiera trabajar en la Terra Alta
- En Instagram Un actor de 'La Promesa' anuncia su despedida de la serie: "Ha sido muy divertido"
- 'ComprometiDOS': 14 medidas de Aqualia para promover el trabajo y el crecimiento económico sostenible
- Para participar en las regatas de Sanxenxo Juan Carlos I vuelve a aterrizar en Vigo