Directo de la guerra
ANÁLISIS
El compromiso frente a la fragilidad de los débiles

Haruki Murakami ha hecho a lo largo de tres décadas méritos literarios más que suficientes: ha sabido crear un universo y un estilo original, ha contribuido a romper la imagen que teníamos en Occidente de una literatura japonesa excesivamente reflexiva y poco accesible y ha conseguido superar la división entre la literatura culta y la literatura popular. Además, la figura de Murakami también tiene una dimensión cívica que seguramente no es tan conocida aquí.
A menudo se le describe como un personaje poco sociable y amante de la soledad, y en los inicios de su carrera algunos escritores de su país, como Kenzaburo Oé, incluso le acusaron de hacer una literatura poco comprometida con la sociedad japonesa. Pero esto no quiere decir que Murakami sea un personaje que viva de espaldas al mundo.
Con el paso de los años su obra ha adquirido un creciente carácter social que se hace evidente en la visión que da de la segunda guerra mundial en novelas como Kafka en la orilla o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; en dos libros de entrevistas a supervivientes del ataque terrorista con gas sarín al metro de To-
Noticias relacionadaskyo en 1995 (Underground 1 y 2), o en una compilación de relatos situados cuando se produce el terremoto que devastó Kobe (After the quake).
Asimismo, en sus apariciones públicas Murakami se ha mostrado cada vez más preocupado por la larga crisis económica y de valores que atraviesa su país (acrecentada dramáticamente en los últimos días), pero también por la indefensión del individuo en una sociedad deshumanizada. Así, en el discurso de aceptación del Premio Jerusalén 2009 aseguraba: «Entre una pared alta y fuerte y un huevo que se aplasta en ella, siempre estaré junto al huevo. Es así: por más razón que tenga la pared, y por más que se equivoque el huevo, yo estaré junto al huevo (...) Todos somos (...) individuos que se elevan por encima de la ciudadanía, de la raza y de la religión. Somos huevos frágiles ante una pared alta y fuerte». La concesión del Premi Internacional Catalunya, además de difundir aún más su talento literario, nos ofrece la ocasión de comprobar el compromiso de un autor que ha roto tantos moldes.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Negociación estancada ¿Por qué Turquía bloquea la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN?
- ¿Frío o enfermedad? Los motivos que explican por qué tienes las manos frías
- Así son los iglús de hielo que protegen del frío la flor de los frutales
- Investigan el incendio de una iglesia victoriana en Londres
- Aniversario El 'Chanelazo' cumple un año: todo lo que le ha pasado a Chanel tras el 'Benidorm Fest'