INICIATIVA DE RECICLAJE E INTEGRACIÓN
Prendas de larga vida

Mercadillo mensual 8Un grupo de personas observa la mercancía expuesta cada último jueves de mes.
Barcelona tiene numerosas iniciativas solidarias pero muy pocas reúnen tantos valores y tan buenos propósitos como el mercadillo Armari Solidari del barrio de Can Peguera. Este proyecto combina solidaridad, integración y reciclaje a partes iguales a partir de algo aparentemente natural y sencillo como donar una prenda antigua o en desuso.
El mercadillo, sin dinero de por medio, se organiza en el Casal de Barri La Cosa Nostra (Beret, 83) el último jueves de cada mes. Las semanas previas llegan al casal bolsas y bolsas de ropa. «Ya hace mucho tiempo que la gente ha cogido la costumbre de traernos todo tipo de prendas, sobre todo ropa de niños que se les ha quedado pequeña y ya no pueden utilizar», afirma Sandra Martínez, la directora del centro.
El Armari Solidari está abierto a todo el mundo. «A los que les damos ropa, la única cosa que les pedimos es que a cambio aporten otra prenda y así poder hacer un trueque», cuenta Maritxell Domènech, responsable de la iniciativa.
Nuevas habilidades
El Centre de Dia doctor Pi i Molist (Vilaseca, 3) para personas con algún grado de discapacidad social y laboral, situado a escasos 100 metros de La Cosa Nostra, también se sumó al proyecto. El centro de día quería reformular su grupo de costura y encontraron en la labor de La Cosa Nostra una oportunidad de oro. «Hasta ahora los usuarios de este taller habían aprendido a hacer algo de punto, estampar camisetas... Cosas sencillas. Con Armari Solidari pueden trabajar otras muchas habilidades, como organizar la ropa y atender a la gente que viene a recogerla», añade Domènech.
En el casal reciben ropa en buen estado, incluso alguna prenda sin estrenar, pero también trapos con mucha vida. «Aquí se decide si es necesario lavarla o arreglar algún detalle. Con las prendas que están muy mal, el grupo de costura intenta transformarla», cuenta Domènech. Sin embargo, reconoce que hasta la fecha no han tenido tiempo para este tipo de creatividad. «En el grupo son solamente una decena de personas, y en estos primeros meses hemos tenido mucho trabajo para clasificar y organizar la ropa recibida», señala.
La interacción que se produce el último jueves de cada mes con los usuarios del casal es cada vez más fluida. «Al principio les daba algo de vergüenza estar de cara al público, pero al tener más claro cuáles son sus funciones en este mercadillo también han ganado confianza y se relacionan sin problemas», destaca Domènech, muy satisfecha con el excelente recibimiento que han tenido por parte de todo el vecindario.
En realidad, explica la directora Sandra Martínez, la integración está en el ADN de La Casa Nostra. «Donde otros hablan de integración, nosotros la practicamos cada día. Somos una entidad de entidades. Acogemos una docena de grupos y asociaciones, de todo tipo, y también son habituales las actividades conjuntas», concluye Martínez.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Decathlon dice adiós a estas ciudades: fecha y lista completa de tiendas que cerrarán sus puertas