Los sábados, ciencia

¿Spin-off? ¡Claro que sí!

Transferir a las empresas los resultados de la investigación pública es muy importante para la economía

MANEL ESTELLER

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Tienes WhatsApp y no sabes qué es una spin-off? ¿Pero en qué mundo vives? Déjame que intente explicártelo. Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por la comunidad científica académica que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos productos, procesos o servicios a partir de los resultados derivados de su labor investigadora pública. Es una forma lógica y moderna de intentar transferir lo que se ha descubierto a una aplicación práctica. Si queremos que la investigación contribuya más al desarrollo económico, es necesaria la creación de más spin-off dando apoyo financiero estable a las que tienen productos prometedores, alejándonos de especulaciones de ingeniería financiera.

Al igual que intentamos hacer en la investigación académica, deberíamos ayudar a los mejores proyectos empresariales que, basándose en los conocimientos obtenidos en nuestras facultades y los centros de investigación de Catalunya (CERCA), busquen desarrollar nuevas tecnologías, crear puestos de trabajo de calidad y añadir un valor social especial a la actividad económica. Aunque a veces nos lo parezca, no todo el dinero tiene el mismo color.

La mejor forma de saber qué spin-off en biociencias tenemos en casa, qué hacen y cuáles son sus responsables es adentrarse en Biocat (www.biocat.cat/), la entidad que coordina y promueve el sector en Catalunya dirigida por la doctora Montserrat Vendrell. Miremos algunos ejemplos. Dentro del Parc Científico de Barcelona (PCB) encontramos spin-off dedicadas a las ciencias de la vida, así como la química y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ilustrar podemos citar a Omnia Molecular SL, que diseña antibióticos para infecciones de difícil tratamiento; Iproteos SL, que busca inhibir unas proteínas que cortan otras proteínas para obtener nuevos fármacos; Chemotargets SL, que tiene una plataforma computacional para descubrir nuevos medicamentos; Bioingenium SL (con la Universitat Politècnica de Catalunya), que crea proteínas recombinantes de interés biomédico; Genmedica Therapeutics SL, que busca tratamientos contra la diabetes; o Greenaltech SL, que usa microalgas como biofactorías. Desde la Universitat de Barcelona y su Fundació Bosch Gimpera, spin-off como Physicaltech SL (que analiza la postura corporal en 3D para rehabilitación), Braingaze SL (del sector de la percepción neurocognitiva) y Endoasic Technologies SL (que usa semiconductores en endoscopias) diversifican aún más la oferta.

En los grandes centros de investigación asociados a hospitales también nacen, ya veces florecen, spin-off. Desde el área de influencia del Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) tenemos a Xenops SL, que genera modelos de tumores humanos implantados en ratones para desarrollar nuevos fármacos y comprobar la eficacia de los actuales de forma individualizada; o a VCN Biosciences, que desarrolla agentes antitumorales basados en virus modificados genéticamente para eliminar exclusivamente células de cáncer. Desde el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps), creado en torno al Hospital Clínic de Barcelona, encontramos, entre otros, a Transplant Biomedical SL (preservación de tejidos), Bionure SL (desarrollo de neuroprotectores) o Transmural Biotech (herramientas diagnósticas en ginecología). Desde Badalona, el Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol de Can Ruti ha generado, por ejemplo, Manremyc SL (con un tratamiento para la prevención de la tuberculosis basado en un probiótico natural) y Aniling SL (estudiando en un solo paso el genoma y el epigenoma).

Y la lista podría seguir y seguir... Desde el Centre de Regulació Genòmica (CRG) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) con Quantitative Genomic Medicine Laboratories SL (aplicación de la genómica a la clínica), a las spin-off asociadas a la Universitat Autònoma de Barcelona o al Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR). Cuantas más, mejor. Pero tengamos presente que su supervivencia, y aún más su éxito, es complicada: implica diseño de producto, validación preclínica, patentes, acuerdos institucionales, inversión inicial por los fundadores, amigos y familiares (las tres efes de fools, friends and family), ayudas públicas para la gestión y valorización de la empresa y, finalmente, la participación de capital riesgo procedente de grupos inversores especializados y de otras empresas más grandes. Y, en este sentido, laboratorios del país como Ferrer, Esteve, Grifols y Almirall se van involucrando cada vez más. Las spin-off catalanas son todavía flores de invernadero, y si queremos tener un jardín bonito iniciativas como el Programa Indústria del Coneixement de la Generalitat son altamente deseables. Reguemos nuestras empresas cada día, por favor.