Huelga de hambre contra la esclavitud

JORDI VÀZQUEZ

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mauritania fue el último estado del mundo en abolir la esclavitud. Hasta el año 1981 fue legal. De hecho, en este estado situado al sur de Marruecos la esclavitud es actualmente cotidiana. No se sabe con certeza el número de esclavos pero las cifras pasan de un mínimo de 150.000 hasta la muy creíble cantidad de 680.000 personas. Una quinta parte de la población.

Un estado racial y racista

Mauritania es un estado basado en criterios étnicos, raciales. Un tercio de la población la conforman los llamados "beidane" son conocidos como "moros blancos". Los moros son el resultado de la mezcla de la población autóctona bereber y los árabes llegados a partir del siglo VIII. Estos moros blancos controlan toda la sociedad mauritana sin dejar espacio al resto de la población. Esta está formada en un 40% por los "haratine". Se les conoce como "moros negros" y son resultado de la mezcla entre los "beidane" y la población negra esclavizada. Más que por criterios étnicos los "haratine" conforman una casta inferior que vive de trabajos agrícolas a los oasis. Muchos de ellos aún continúan hoy en día esclavizados.

El tercer grupo humano mauritano son los "kewris". Por este nombre se conoce la población de raza negra de mauritana: wolof, soninke, tukulor y, sobre todo, los 700.000 fulani que conforman un 18% de la población. Desde hace décadas estos grupos luchan, incluso con las armas, contra una grave discriminación racial que favorece la casta árabe. En estas luchas hasta 60.000 kewris huyeron al vecino Senegal donde miles todavía viven como refugiados.

Acción directa contra el esclavismo

A pesar de que la esclavitud fue abolida esta ha continuado sin ser perseguida. Los grupos de defensa de los “haratine”, desde los años setenta, han alertado de su continuidad. Como respuesta de los diferentes gobiernos autoritarios árabes han recibido la tortura o la ejecución. En 1995 se creó el grupo SOS-Esclavos pero actualmente es el IRA-Mauritania, surgida del anterior, quien encabeza la oposición contra la esclavitud. Este acrónimo significa Iniciativa por el Renacimiento del Abolicionismo, el grupo fue fundado en 2008 por Biran Dah Abeid y ha protagonizado varias campañas contra la esclavitud. Su lucha es no violenta. La propia madre de Abeid fue esclava y el padre fue liberado como un acto de gracia. Fue el IRA quien consiguió que se procesara judicialmente en 2007 tres mujeres para tener esclavos. Fue la primera vez que la esclavitud fue a juicio.

Abeid concibió el IRA como una "organización de lucha popular". Ha sido detenido varias veces junto con militantes de su grupo para apuntar a propietarios de esclavos. A menudo realizaban acciones donde acusaban a personas de tener esclavos y exigían su libertad. En general los que acababan en prisión eran los miembros del grupo abolicionista. No fue hasta el año 2011 cuando consiguieron el encarcelamiento de un propietario de esclavos. Sintomáticamente Abeid fue enviado a la cárcel tres meses y el esclavista sólo nueve días. A pesar de ello el IRA-Mauritania ha conseguido que sean encarcelados una veintena de propietarios de esclavos en los últimos cuatro años.

La sentencia del 15 de enero y la huelga de hambre

Abeid y otros dos dirigentes del IRA-Mauritania fueron condenados a dos años de prisión el 15 de enero. Esta vez se les acusaba de organizar la "Caravana de la libertad". Una serie de actos por el país reclamando la abolición de la esclavitud. El propio Abeid ha sido condenado a muerte en 2012 por quemar el Abrégé de Khlil, un texto musulmán que acepta la esclavitud como un hecho consuetudinario. Los activistas abolicionistas fueron detenidos en noviembre de 2014 y algunos esperan juicio. Abeid culpó al gobierno autoritario de explotar la mayoría negra y perseguir a los "haratine". Sus argumentos no sirvieron de nada y fue transferido a la prisión de Aleg donde, el 23 de enero, comenzó una huelga de hambre contra sus condiciones de prisión.