OBSERVACIÓN PLANETARIA

Júpiter alcanza este miércoles su máxima visibilidad

Una luna de Júpiter podría albergar vida

Una luna de Júpiter podría albergar vida / NASA/JPL/University of Arizona

Eduard Masana

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los otros artículos del Diario Astronómico

Los planetas que orbitan el Sol más allá de la órbita de la Tierra se pueden situar, vistos desde nuestra posición, en una zona del cielo diametralmente opuesta a la del Sol. Cuando esto sucede decimos que el planeta se encuentra en oposición.

Una primera consecuencia de esta configuración entre el Sol, la Tierra y el planeta en cuestión es que éste saldrá al atardecer y se pondrá bajo el horizonte al amanecer, siendo por tanto visible toda la noche.

Además, el momento de la oposición coincide con la época de mínima distancia entre la Tierra y el planeta, por lo que su tamaño aparente es máximo y es más fácil distinguir los detalles que nos muestra.

Estas circunstancias hacen que la época de oposición sea el mejor momento para la observación de Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas con órbitas interiores a la de la Tierra (Mercurio y Venus) nunca se pueden hallar en oposición, dado que desde la Tierra no se pueden situar diametralmente opuestos al Sol.

Cada 13 meses

En el caso de Júpiter, la combinación de su período orbital (11,86 años) con el de la Tierra hace que las oposiciones se produzcan cada aproximadamente 13 meses. En la actual oposición, que se tendrá lugar exactamente este 9 de mayo, la distancia entre la Tierra y Júpiter será de 660 millones de kilómetros.

Esta distancia varía de una oposición a otra, debido a que las órbitas de los planetas no son circulares, sino elípticas. El caso más favorable se produce cuando el planeta se encuentra en el perihelio (distancia mínima al Sol) y la Tierra en el afelio (distancia máxima al Sol). En estas circunstancias la distancia a Júpiter sería de tan solo 590 millones de kilómetros.

A simple vista, estos días Júpiter es fácilmente visible en la constelación de Libra, donde se muestra como un brillante punto ligeramente anaranjado. El día 27 de mayo se encontrará próximo a la Luna, en fase casi llena.

El planeta más grande

Júpiter es el mayor planeta del Sistema Solar. Su estructura consiste en un pequeño núcleo sólido rodeado por una gruesa capa de hidrógeno metálico líquido y una capa aún más externa de hidrógeno molecular en estado gaseoso. Su diámetro es 11 veces el de la Tierra, y en su interior cabrían más de 1300 Tierras.

Cuando en 1609 Galileo Galilei lo observó por primera vez con su telescopio, descubrió cuatro pequeños cuerpos que orbitaban a su alrededor. Estos cuatro satélites galileanos (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) supusieron el primer descubrimiento de astros del Sistema Solar que no giraban alrededor del Sol, lo que significó un apoyo a la teoría heliocéntrica de Copérnico formulada unas décadas antes.

El sistema joviano cuenta con 69 lunas conocidas, aunque la gran mayoría son cuerpos con un tamaño inferior a los 10 km de diámetro. También posé un tenue sistema de anillos, descubierto en 1979 por la sonda Voyager I y visible desde la Tierra únicamente a través de telescopios extremadamente grandes.

Diversas misiones espaciales han visitado Júpiter, aunque solo dos, las sondas Galileo y Juno, han entrado en órbita alrededor del planeta.

Pistas para ver planetas

Desde el <a href="http://www.parcastronomic.cat/" target="_blank">Parc Astronòmic del Montsec</a> es posible observar Júpiter en vivo. Más información sobre la visibilidad de los planetas en <a href="http://serviastro.ub.edu" target="_blank">ServiAstro</a>.

Sección elaborada en colaboración con el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICC-UB-IEEC) y el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICC-UB-IEEC) Parc Astronòmic Montsec - Centre d'Observació de l'Univers.