Nakany Kanté, la joven voz de afrofusión
La artista abre el ciclo 'Afrojamboree' con 'Saramaya', un disco de raíces que crecen hacia el soukous, el mbalax, el afropop-mandinga y el afro-reggae
Compone desde los 8 años, y eso que no tiene antecedentes artísticos. Pero su talento no se desarrolló hasta que se instaló en Barcelona, en el 2009. Nakany Kanté vendía comida en la calle junto a su abuela cuando conoció al que acabó siendo su marido, el percusionista catalán (de Sabadell, para más datos) Daniel Aguilar. El encuentro fue en su población natal, Siguirí, Guinea Conakry, zona fronteriza con Malí y cuna de maestros de la música mandinga como Sékouba Bambino. Kanté abre hoy en la sala Jamboree el ciclo 'Afrojamboree'. Y lo hace con un disco de debut recién cocinado, 'Saramaya'.
"Saramaya significa éxito", aclara una artista de lo más implicada: firma todas las piezas y ha supervisado todas las fases del álbum, grabación, mezcla, masterización... "He querido titular el compacto 'Saramaya' porque así se llama una de mis canciones y porque es una palabra que en África tiene una aceptación aún más amplia. Así que 'saramaya' es lo que estoy buscando", explica la intérprete de 22 años.
Tradición viva
De hecho, la pieza en cuestión "es un poco pop, algo comercial --describe su marido--. Y muestra la evolución de la propuesta de Kanté: música de raíz, de tradición viva, que se mezcla con otros estilos". En el disco, editado por Slow Walk Music, hay cabida para el afropop-mandinga pero también para el soukous, el mbalax o el afro-reggae.
Además, se ha sabido rodear de inspirados y resolutivos colaboradores como el saxofonista Jimmy Jeank (Buena Vista Social Club, Jarabe de Palo); los percusionistas Oumar Tounkara (Rokia Traoré) y Max Moya (ManExMaqina, Ojos de Brujo), y algunos de los músicos más relevantes de la escena africana de Barcelona, como David Maestro (guitarra), Kwame Adzraku (batería), Gustavo Tato Sassone (percusiones) y Djibril Ngom (sabar).
Su periplo por Catalunya
Una vez instalada en España, Kanté empezó siendo componente del grupo Kenkeliba. Ha colaborado con Banan Kalo, Adiaratu Diabaté y Kungbanan Condé. En el 2011 fue seleccionada para participar en el proyecto Afroesfera (Arts Contemporànies Negroafricànes) que desembocó en la exposición 'Afromúsiques (Espai África-Catalunya i Rek Thiossane), una muestra de los artistas africanos más significativos que residen en Catalunya.
Y corría el 2012 cuando fue reclutada para el proyecto 'Diversons. Música para la integración' de La Caixa. "En este ciclo de conciertos es cuando más maduré y cogí más tablas", agradece.
Kanté es de la etnia de los malinké. "Salimos a bailar las noches de luna llena. Somos una raza muy ancestral --subraya--. Y espiritual".
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE