ANÁLISIS TÁCTICO
Las claves tácticas de la derrota de España con Japón: Cuando la selección perdió la cabeza

Unai Simón no pudo detener el disparo lejano de Doan, que supuso el 1-1 de Japón contra España. /
Caos y despistes
Cambió Luis Enrique la defensa (tres de los cuatro titulares eran nuevos), no tocó nada en el centro del campo (Busquets-Gavi-Pedri son su esencia) y modificó el ataque al apostar por un nueve puro como Morata arropado por la juvenil e irregular velocidad de Nico Williams.
Pero España, que tuvo posesiones superiores al 80% durante todo el partido, se desplomó en un caótico inicio de la segunda mitad, cometiendo despistes imperdonables.
Tuvo el control durante los 45 minutos iniciales donde Japón ni disparó a puerta. En realidad, ni se asomó al área de Unai Simón, aunque España tampoco logró certificar ese dominio.
Tenía la pelota, pero no hacía daño. Cuando volvió al campo, entró en pánico futbolístico en una desastrosa segunda parte con dos tímidos disparos a puerta que revelaban el drama de su juego.

Morata marca de cabeza.
/Morata y poco más
En los primeros 45 minutos hubo tres disparos de España a la portería japonesa. Y los tres llevaron la firma de Morata. Su primer cabezazo fue detenido por el guardameta Goda, pero el segundo ni lo vio porque el delantero del Atlético esquivó a los centrales entrando por la puerta de atrás para sellar el 1-0. Su tercer gol en el Mundial. Fue Morata el único con puntería.
Y eso que Luis Enrique modificó, pero sin éxito alguno, toda la estructura ofensiva. Se pasó del Nico-Morata-Dani Olmo al Ferran-Asensio-Ansu Fati, que tuvo sus primeros minutos en el Mundial. Hasta Olmo tuvo que retrasar su posición al centro del campo para ejercer de interior.
Tras los dos goles de Japón, España no tuvo respuestas. Ni en el juego, se quedó enredada con la pelota sin generar peligro alguno, ni a nivel emocional, asustada como quedó porque se vió al borde del precipicio.

Unai Simon tras encajar el 2-1 de Japón en Doha.
/Sin manos y sin pies
En Unai Simón, el portero de España, quedó retratada el profundo desequilibrio táctico. Tuvo una primera mitad sosegada, pero en la segunda se envenenó porque una mala cesión suya con el pie a Balde precipitó el 1-1, cuyo disparo no interceptó. Y luego vio pasar el balón por el área pequeña de lado a lado en el 2-1, síntoma del nerviosismo que estranguló a una selección que perdió el control encajando dos goles en tres minutos.
La defensa estuvo insegura. Y eso que Luis Enrique cambió a tres de sus cuatro integrantes en el once inicial. Recuperó a Azpilicueta, hizo salir a Pau Torres para acompañar a Rodri, el único intocable, en el eje, y dio vuelo a Balde. Después, cambió el técnico a los laterales (entraron Carvajal y Alba) para inyectar un poso de más experiencia, pero España se convirtió en un equipo transparente.
Tan débil y frágil resultó la selección de Luis Enrique que Japón firmó casi un ejercicio de eficacia perfecto: cuatro disparos, tres a puerta y dos goles. Aunque realmente lo fue porque sus dos primeros tiros (Doan m. 47, y Tanaka, m. 50) tumbaron a España a la lona.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Contaminación Brasil manda al fondo del Atlántico un portaaviones lleno de amianto
- Sobre Latinoamérica EEUU descubre un segundo "globo espía" de China
- Crisis en el país andino Los bloqueos en Perú causan tres muertes más
- Fuegos Los incendios que arrasan Chile dejan ya 13 muertos
- A las 22:00 horas Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe serán 'Figuras ocultas' en Telecinco