Automovilismo
Estadísticas de Fernando Alonso y Carlos Sainz en el circuito de Imola
El asturiano cuenta con una victoria en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, hace exactamente 20 años

Carlos Sainz, en el circuito de Imola durante el GP de Emilia Romagna 2024. / EFE
José Luis Escudero
José Luis EscuderoCarlos Sainz y Fernando Alonso llegan al circuito de Imola condicionados por sus malos resultados en las primeras seis carreras del Mundial de Fórmula 1. En lo que va de temporada, el piloto madrileño sólo suma siete puntos y el asturiano mantiene a cero su casillero.
En Miami, no obstante, se pudo ver algo de progresión en sus prestaciones. Sainz acabó noveno sacando lo mejor de su monoplaza en su primer año en Williams. Alonso, por su parte, no pudo rendir bien en carrera, ofuscado por el pobre rendimiento de su Aston Martin, pero sí dio mejores impresiones en las sesiones previas, como en la clasificación del sprint, donde llegó a colarse en la Q3 en lo que supuso una notable sorpresa, dado el rendimiento de unos y otros vehículos.
[Consulta la clasificación del Mundial de Fórmula 1]
Ahora, en el Gran Premio de Emilia Romagna, ambos tendrán una nueva oportunidad para reivindicarse.
La de este fin de semana será la quinta vez que el Mundial dispute esta carrera bajo su denominación actual. El trazado, en el que tradicionalmente se disputaba el GP de San Marino, vivió un paréntesis de 13 años ausente del campeonato, que finalizó en el año 2020. Desde entonces, Imola ha presenciado un triunfo de Lewis Hamilton con su mercedes y posteriormente tres victorias consecutivas de Max Verstappen a los mandos del Red Bull. En 2023, por su parte, la carrera tuvo que suspenderse debido a las inundaciones que afectaron a la región de Emilia Romagna, incluyendo ciudades próximas al trazado como Bolonia, Cesena, Forlì, Faenza, Ravenna y Rimini.

Fernando Alonso, pilotando para Renault, festeja su triunfo en el GP de San Marino 2005. / EFE
Alonso rompió la tiranía de Schumacher
Si alguien dominaba la pista de Imola ese era Michael Schumacher, que entre 1999 y el final de la era del GP de San Marino en 2006, ganó a los mandos de su Ferrari todas las ediciones salvo dos. En una, la de 2001, el vencedor fue su propio hermano Ralf, aprovechando el abandono del mayor de la saga. Y en la otra, en 2005, quien consiguió dar la sorpresa e imponerse al dominador piloto alemán fue el español Fernando Alonso, con su Renault.
En una carrera para el recuerdo, el asturiano logró imponerse por tan solo dos décimas de segundo de diferencia a Schumacher, rompiendo una de las rachas más increíbles de la historia de la competición y demostrando por qué llegó a estar entre los mejores del mundo, ganando dos ediciones del campeonato.
El año siguiente, el podio se invertiría, con el germano primero y el español segundo, pero eso no sería impedimento para que Alonso ganase su segundo Mundial consecutivo.
No obstante, desde que el trazado regresó bajo la denominación de GP de Emilia Romagna, el ahora piloto de Aston Martin únicamente ha logrado un punto en dicha pista.
Más puntos ha logrado el otro español en liza, Carlos Sainz, que en las cuatro ediciones disputadas de este gran premio ha estado en los puntos en todas menos una. En el año de estreno, 2020, finalizó séptimo, al año siguiente quinto en su estreno con Ferrari, en 2022 no pudo acabar, pero sí finalizó cuarto en la prueba al sprint disputada allí, y en 2024 acabó en quinta posición.
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- El Barça sella el acuerdo con Nico Williams y pagará los 58 millones de su cláusula de rescisión
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Davide Tardozzi, usted sí es un auténtico señor, gracias
- ¡Cállense, por Dios! ¡Es rojo!': Tardozzi, jefe de Ducati, se encara a los 'tifosi' para acallar los abucheos a Márquez
- Nico Williams y el Barça ya están de acuerdo a expensas de la cláusula
- El Andorra de Gerard Piqué tumba a la Ponferradina y vuelve a Segunda
- Polonara, ingresado por leucemia dos años después de operarse de un cáncer testicular