Las frases malditas del duelo perinatal
Muchas personas no sabemos cómo consolar a alguien que ha sufrido una pérdida durante el embarazo o el parto

Una mujer embarazada. /
El 15 de octubre fue el Día Internacional del Duelo Perinatal. Para quien no sepa qué es un duelo perinatal es aquella pérdida que se tiene durante el embarazo, el parto o justo poco después de nacer el bebé.
Muchas veces, las personas no sabemos cómo reaccionar ante una pérdida de este tipo y decimos frases que pretenden animar a la mujer o pareja que ha tenido la pérdida pero, en realidad, aumentan el dolor.
Es muy posible que te hayas encontrado alguna vez con alguna persona conocida o alguien de tu entorno más cercano que haya tenido un aborto en un momento temprano del embarazo, o quizás en un mes bastante avanzado o que haya perdido a su bebé durante el parto o tras al poco de parir. Y es una situación incómoda, porque el dolor de la otra persona hace que no sepamos qué hacer o decir.
Desde mi experiencia profesional y mis aprendizajes dentro del mundo del duelo perinatal os puedo hacer una lista de las frases malditas que no hace falta que se digan cuando nos encontramos a alguien que haya vivido una situación así, por lo tanto, debemos evitar decir:
-Sois muy jovenes, ya vendrán más
-Al menos sabes que puedes quedarte embarazada
-La vuelves a dejar preñada y ya está
-Mejor que sea ahora que no cuando ya lo hubieras conocido
-Lo mejor que puedes hacer es olvidarlo
-No sé porque estás tan mal, si no lo conocías
-No eres la primera mujer que vive algo así, tienes que superarlo
-No será para tanto, estabas de pocas semanas
-¿Cómo sabías que estabas embarazada si era tan temprano?
-Imagina que ha sido una regla rara y ya está
-Si no tenía que ser…
-Dios lo ha querido así
-Etcétera
Y también hay quienes optan por el silencio, como si no hubiera pasado nada: no preguntar, no mencionar lo sucedido… y eso tampoco es recomendable.
Estas frases menosprecian el dolor que la mujer o la pareja está viviendo y hacen que aún duela mucho más porque no se da reconocimiento al embarazo ni al bebé que estaba en camino.
En estas situaciones se recomienda decir “lo siento”, abrazar (si la persona lo desea), mostrar comprensión, amabilidad, reconocer al bebé que ya no está, preguntar por el nombre del bebé y llamarlo siempre por su nombre, preguntar, no evitar el tema…
Hay quien no pregunta para evitar que los padres piensen en lo que ha sucedido, pero hacer como si no hubiera sucedido nada solamente ayuda a acrecentar el dolor.
Los duelos no podemos taparlos, debemos transitarlos y darles reconocimientos para que no se enquisten.
Noticias relacionadasEs importante dar voz a las personas que han vivido estas situaciones y no hacer como que no ha pasado nada.
¿Conoces a alguien que ha pasado por algo similar? ¿Qué te parece si le preguntas cómo está?
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- La expulsión de Alma, Jonan o Bosco y la identidad de un nuevo ‘fantasma del pasado’, en 'Supervivientes'
- A las 22:35 horas ‘Viaje al centro de la tele’ celebra su décimo aniversario homenajeando a Valerio Lazarov
- A las 22:45 horas Antena 3 emite ‘Heridas’: Yolanda sufre un 'flashback' recordando el nacimiento de su hija
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona