Novedad
El Mitsubishi Grandis ya no es un monovolumen, ahora es un SUV familiar electrificado
El nuevo Grandis se reinventa como SUV compacto electrificado tras dejar atrás su etapa como monovolumen familiar

Mitsubishi grandis 2025 / Mitsubishi
El Grandis deja de ser aquel monovolumen de los 2000 para renacer como un SUV moderno, electrificado y fabricado en España. Mitsubishi se suma así a la tendencia del mercado: decir adiós a los monovolúmenes y apostar por los todocaminos.
Mitsubishi recupera un nombre con historia para lanzar su nuevo SUV compacto electrificado. El Grandis 2025 aterriza en el segmento más disputado del mercado europeo, con el objetivo de convencer a las familias que buscan un coche amplio, funcional, seguro y conectado, pero sin renunciar a un diseño moderno ni a un consumo ajustado.

Mitsubishi Grandis 2025 / Mitsubishi
La transformación es total. Este nuevo Grandis nada tiene que ver con el monovolumen que se vendió entre 2003 y 2011. Ahora se presenta como un SUV de corte urbano, con versiones microhíbrida (MHEV) y totalmente híbrida (HEV), desarrollado sobre la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y que se producirá en la planta de Renault en Valladolid a partir del último trimestre de 2025.
Mitsubishi ha querido dotar al Grandis de una estética ‘reconocible’. Su frontal con el Dynamic Shield y los faros Full LED marcan una presencia fuerte, mientras que la trasera incorpora el diseño Hexaguard Horizon con luces horizontales que refuerzan la sensación de anchura.
Mide 4,41 metros de largo, por lo que se posiciona claramente dentro del segmento SUV-C, pero con una silueta más estilizada que la media, gracias a sus 1,58 metros de altura. El lateral se completa con llantas de 18 o 19 pulgadas, y una gama de cinco colores metalizados que incluye tonos como el Azul Royal o el Rojo Sunrise.

Mitsubishi Grandis 2025 / Mitsubishi
El interior está pensado para viajar en familia con comodidad. Cuenta con un habitáculo amplio, detalles cuidados y elementos como el techo de cristal electrocrómico, que permite regular la luz de forma progresiva. Según el acabado, los asientos pueden incluir calefacción y tejidos de alta calidad. En las plazas traseras, los asientos deslizantes hasta 160 mm permiten modular el espacio para las piernas o ampliar el maletero.
El Grandis destaca también por su capacidad de carga. Con los asientos traseros adelantados, ofrece 492 litros de maletero, que pueden ampliarse hasta 1.455 litros si se abaten. Además, el portón trasero eléctrico puede abrirse de cuatro formas distintas, incluyendo sensor de pie y desde el volante.
Eficiencia y prestaciones
La gama mecánica del Grandis combina dos opciones pensadas para cumplir con las exigencias actuales de consumo y emisiones. Por un lado, la versión MHEV 130T, con un motor 1.3 turbo de gasolina de 140 CV, que puede combinarse con caja manual de seis velocidades o automática de doble embrague (7DCT). Esta variante microhíbrida recupera energía en frenadas y ayuda al motor térmico con pequeñas asistencias eléctricas.

Mitsubishi Grandis 2025 / Mitsubishi
Por otro, la opción HEV combina un motor 1.8 atmosférico de 110 CV con dos motores eléctricos (principal de 50 CV y secundario de 20 CV), una batería de 1,4 kWh y una caja automática multimodo. El resultado es una potencia combinada de 160 CV y una experiencia de conducción suave y eficiente. En ciudad, puede circular hasta un 80% del tiempo en modo eléctrico, con consumos muy bajos y sin apenas ruido.
Este sistema gestiona los modos de forma automática: desde el 100% eléctrico, al modo B de recuperación o el modo E-Save, que reserva carga para usarla más adelante. Incluso en carretera, puede circular en eléctrico hasta 70 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en unos 8,5 segundos.
Tecnología y conectividad
La digitalización del nuevo Grandis es una de sus bazas más potentes. Integra Google completo, con acceso directo a Google Maps, Google Assistant y Google Play desde la pantalla central vertical de 10,4 pulgadas. Esta se complementa con una instrumentación digital de 7 o 10 pulgadas, según el acabado.

Interior del Mitsubishi Grandis 2025 / Mitsubishi
A través de la app de Mitsubishi, se puede controlar el coche de forma remota, y también están disponibles Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así como carga por inducción. El sistema de sonido Harman Kardon de 410 W y 10 altavoces garantiza una buena experiencia auditiva, con modos preconfigurados según el tipo de contenido.
El Grandis está preparado para recibir actualizaciones OTA, lo que permite mantener al día los sistemas del coche sin pasar por el taller. Y para quien quiera más, existen paquetes conectados como el Connected Driving Pack, que mejora el navegador predictivo, el sistema eco y las funciones híbridas.

Selector de cambio del Mitsubishi Grandis 2025 / Mitsubishi
En el apartado de seguridad, el Grandis ofrece un arsenal completo. Hasta 20 sistemas ADAS, con sensores ultrasónicos, radar y cámaras para ofrecer una visión de 360º. Incluye frenada de emergencia trasera, control de crucero adaptativo con Stop & Go, asistente de centrado en carril, luces largas automáticas, monitor de atención al conductor y asistente de aparcamiento, entre otros.
Uno de los argumentos más contundentes del Grandis es su garantía ampliada a 8 años o 160.000 km, que cubre también la batería y asistencia en carretera. También cuenta con 12 años de garantía anticorrosión. Este paquete forma parte del Compromiso de servicio Mitsubishi.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso