Conducción
¿Qué es el valor venal del vehículo y cómo se puede calcular?
Esta cifra te permitirá valorar su importe a la hora de venderlo, pero debes diferenciarlo de otros conceptos

El valor venal de tu vehículo es importante si lo quieres vender / Freepik
Si estás pensando en comprar o vender un vehículo tienes que tener en cuenta que tiene varios valores o precios, entre ellos está el valor de mercado, venal o venal mejorado. Estos valores pueden variar según la antigüedad del coche o su estado.
El valor venal es un concepto clave en la tasación de vehículos para determinar su precio de mercado en caso de venta o siniestro. La diferencia entre estos valores es que el de mercado incluye el estado del vehículo, kilometraje y extras, y el venal solo tiene en cuenta la marca, modelo y antigüedad del coche. Este valor suele ser entre un 15% y un 25% inferior al de mercado.

El valor venal es inferior al de mercado / Freepik
¿Qué es el valor venal?
Tienes que tener en cuenta esta cifra si vas a vender tu vehículo o si has sufrido un siniestro. El valor venal de un coche es el precio que tiene en el momento anterior a producirse el accidente o en el instante en que quieres venderlo. Todos los vehículos tienen un valor venal específico que va bajando según pasan los años, ya que depende de la marca, el modelo, las características del propio vehículo y su antigüedad.
Las aseguradoras utilizan el valor venal para calcular la indemnización cuando existe la situación de siniestro total y robo. También al vender un vehículo al mercado de segunda mano, este valor sirve como referencia para determinar un precio de venta justo.

Si te roban el coche, el valor venal será la indemnización / Freepik
El valor venal mejorado parte del venal, pero se mejora algo la indemnización. Algunas compañías de seguros incrementan el valor venal en un tanto por ciento, otras aplican el valor de compra… Esto podrás consultarlo en las condiciones generales de tu póliza de seguros.
¿Cómo se calcula el valor venal de un vehículo?
Las aseguradoras parten del valor oficial de un coche para obtener el valor venal. Al oficial se le va descontando un porcentaje en función del año de su primera matriculación. Cuanto más antiguo sea el vehículo, más disminuye el valor venal. Por ejemplo, con más de 1 año hasta 2 es del 84%; más de 2 años hasta 3, 67%.
- Hasta 1 año, el valor venal del 100%
- Más de 1 año, hasta 2, 84%
- Más de 2 años, hasta 3, 67%
- Más de 3 años, hasta 4, 56%
- Más de 4 años, hasta 5, 47%
- Más de 5 años, hasta 6, 39%
- Más de 6 años, hasta 7, 34%
- Más de 7 años, hasta 8, 28%
- Más de 8 años, hasta 9, 24%
- Más de 9 años, hasta 10, 19%
- Más de 10 años, hasta 11, 17%
- Más de 11 años, hasta 12, 13%
- Más de 12 años, 10%
El valor venal se determina aplicando esta tabla de porcentajes de depreciación al valor nuevo del vehículo, teniendo en cuenta la marca, el modelo, las características del propio vehículo y su antigüedad. Las aseguradoras toman como base el valor oficial que publica el Gobierno en el Boletín Oficial del Estado.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF