Novedad

La Ford Ranger se pasa al lado 'verde' y estrena motor híbrido enchufable

Con este propulsor, la mítica camioneta estadounidense es más potente y disfruta de etiqueta Cero de la DGT

La nueva Ford Ranger ahora también es híbrida enchufable.

La nueva Ford Ranger ahora también es híbrida enchufable. / Ford

Andrea Gil

Islandia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La camioneta estadounidense que lleva años conquistando Europa llega ahora con un nuevo tren motriz que le permite mantener toda su esencia al mismo tiempo que la hace más eficiente, pero también más potente. La mítica Ford Ranger ahora es híbrida enchufable.

Este nuevo tren híbrido no le hace perder ni un ápice de su estilo robusto y su conducción apta a los terrenos más extremos. Es más, gracias a este propulsor híbrido, la Ford Ranger PHEV consigue una potencia y un par motor nunca vistos hasta ahora, al mismo tiempo que consigue reducir el consumo de combustible homologado (siempre que se cargue la batería, claro está, y dependiendo de las condiciones de conducción).

La Ford Ranger PHEV es igual o más todoterreno que sus compañeras.

La Ford Ranger PHEV es igual o más todoterreno que sus compañeras. / Ford

El motor híbrido enchufable de la Ford Ranger está formado por un Ecoboost de gasolina de 2,3 litros, un motor eléctrico de 75 kW y una batería de 11,8 kWh, todo gestionado por una caja de cambios automática de diez velocidades. El resultado es una Ranger con 281 CV de potencia y un increíble par motor de 697 Nm.

¿Y de consumo?

Estas cifras superan a las de la Ranger Rapt con motor turbodiésel V6 de 3.0 litros con, encima, la ventaja de la eficiencia. Las cifras declaradas confirman que esta Ford Ranger es capaz de consumir poco más de 3 litros por cada 100 kilómetros y emite entre 70 y 72 gramos de CO2 por kilómetro. En comparación, la pick-up norteamericana con motor V6 consume de 10 litros y emite casi 280 gramos de CO2 por kilómetro. Eso sí, después de una ruta bastante completa por las carreteras y sendas de Islandia, el consumo medio marcaba entre 7 y más de 8 litros a los 100 kilómetros. Pese a ello, la cifra y, por lo tanto, el ahorro siguen estando ahí.

ranger PHEV

La hibridación le permite ser más eficiente. / Ford

Hablando de la autonomía eléctrica, aunque es cierto que este motor está más para dar asistencia que para utilizarse exclusivamente, la declarada es de 43 kilómetros en ciclo combinado. Justo para conseguir la etiqueta Cero de la DGT, lo que ya es en sí una ventaja. En recorridos únicamente urbanos, la autonomía eléctrica llega hasta 52 kilómetros.

Nada que se le resista

Todo esto, ¿cómo se traduce durante la conducción de la nueva Ranger híbrida enchufable? Las sensaciones son las de una camioneta imparable, sin terreno que se le resista. Gracias al sistema e-4WD, es la propia pick-up la que sabe cómo gestionar y distribuir el par motor entre las cuatro ruedas. Goza, además, de reductora y de asistente de acenso en pendiente. La gestión para cada tipo terreno es óptima porque la Ford Ranger híbrida enchufable goza de cinco modos de conducción preconfigurados: Normal, Eco, Sport, Resbaladizo, Remolque, Barro/Surcos y Arena.

Un detalle en el que influye, además, su aumento de par de motor es en el uso de esta camioneta para remolcar cargas. Puede con hasta tres toneladas y medida, dependiendo de la versión y la carga que ya haya en la caja. Lo mejor de utilizar la Ranger PHEV para trasladar remolques es su gestión de los aparcamientos y las maniobras: ya no hace falta coger el volante, basta con seleccionar el modo adecuado y, a través de la ruleta de la gestión de la tracción, elegir hacia donde se quiere mover el remolque. Esta Ford hará el trabajo sola y, además, en conducción apenas se nota que lleva un par de toneladas de peso detrás.

ford ranger híbrida

Manejar un remolque es mucho más fácil con esta Ranger. / Ford

Obviamente, Ford ha trabajado la suspensión de su Ranger PHEV para adaptarla al motor, el peso y la distribución del mismo. No hay que esperar una absorción total de las irregularidades del asfalto en carreteras convencionales, pero sí es cierto que la sensación de marcha fuera de terrenos off-road es placentera. El confort se nota también gracias a detalles como los asientos calefactados o la existencia de un climatizador diferenciado para conductor y copiloto.

Los enchufes a bordo no son los tradicionales

Aunque parezca que la tecnología de esta Ranger se la queda todo lo que concierte a la conducción, no falta un cuadro de instrumentos digital ni una pantalla vertical de 12 pulgadas con navegador y sistema de infoentretenimiento. El estilo del interior es espartano y sencillo, pero le va como anillo al dedo a este estilo de vehículo y no le faltan detalles como soportes para bebidas desplegables para conductor y copiloto.

La Ford Ranger PHEV disfruta de una pantalla vertical de 12 pulgadas.

La Ford Ranger PHEV disfruta de una pantalla vertical de 12 pulgadas. / Ford

Y cabe destacar, para aquellos que opten por esta Ford Ranger PHEV para trabajar o para salir de acampada, el sistema Pro Power Onboard. En la caja hay conectores o bien de 2,3 kW o bien de 6,9 kW que permiten cargar aparatos como bicicletas eléctricas o o incluso hacer funcionar herramientas como una caladora o una mezcladora de cemento. En la versión con más potencia, hay dos salidas de 15 A y 3,45 kW disponibles en cada salida.

La nueva Ford Ranger PHEV se vende en la versión XLT a partir de 43.500 euros con IVA y descuentos. El precio de catálogo para la versión Wildtrak con doble cabina es de 61.540 euros y para la tope de gama, Stormtrak, de 67.190 euros.

TEMAS