Seguridad

Siniestralidad infantil: un problema preocupante en las carreteras españolas

18 niños fallecieron en accidentes de tráfico en 2024, el segundo peor dato de los últimos cinco años

Siniestralidad infantil: un problema preocupante en las carreteras españolas

Siniestralidad infantil: un problema preocupante en las carreteras españolas / Cybex

Fernando Álvarez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A la hora de viajar solemos escuchar las mismas recomendaciones acerca de la velocidad, la colocación del equipaje o el estado del vehículo, pero hay un factor sobre el que no se suele incidir tanto y que debería estar en la parte más alta de la lista: la siniestralidad infantil.

Muchas personas desconocen cómo deben llevar a sus pequeños en el coche y se limitan a comprar una silla sin informarse de cuáles pueden ser los mejores sistemas para mantenerlos a salvo en el coche mientras se viaja

Aunque parezca que no, las cifras vuelven a ser preocupantes, por lo que la seguridad infantil en carretera debe ser una prioridad para las familias, los educadores, los reguladores, los cuerpos de seguridad y los medios de comunicación.

Siniestralidad infantil: un problema preocupante en las carreteras españolas

La seguridad de los más pequeños debe ser una prioridad / Cybex

Una llamada de atención basada en datos reales

A pesar de los avances en seguridad vial, la siniestralidad infantil en carretera sigue siendo una asignatura pendiente. En 2024, 18 niños fallecieron en accidentes de tráfico en España, una cifra que devuelve al país a niveles similares a los de hace una década y que lo convierte en el segundo año más siniestro del último lustro.

Además, según datos de la DGT, 385 menores fueron detectados sin un SRI (Sistema de Retención Infantil) adecuado o con uno mal instalado en la última campaña de control, un 20% más que el año anterior. 

Por otro lado, el 54% de las familias en España utiliza las sillas de forma incorrecta, el peor dato de los países europeos. Tampoco ayuda que opten por adquirirlas en webs no europeas o portales de segunda mano, donde no se garantiza el cumplimiento de la normativa ni la seguridad mínima exigida.

Simulador de coches de Cybex

Simulador de coches de Cybex / Cybex

El simulador de choques Cybex

Para reforzar este mensaje, Cybex -empresa especializada en Sistemas de Retención Infantil- cuenta con un simulador de colisiones a baja velocidad, diseñado para mostrar de forma segura y visual la diferencia entre una instalación correcta y una incorrecta.

En las demostraciones se emplean dos configuraciones de SRI: el modelo Sirona T para niños de 0 a 4 años, y el Solution T para edades de 3 a 12 años. El objetivo es ilustrar, a una velocidad de 15 km/h, el impacto real que puede tener un mal uso en caso de accidentes.

Cybex cuenta también con su propio Crash Test Center en Bayreuth (Alemania), donde realiza hasta 1.000 pruebas de choque anuales con tecnología de trineo de última generación. 

Silla con airbag de Cybex

Silla con airbag de Cybex / Cybex

El airbag, también para los más pequeños

Los airbags llevan años protegiendo a los adultos en los desplazamientos en coche y son un elemento de seguridad fundamental en cualquier automóvil. Hoy en día, plantear la posibilidad de que alguien pueda adquirir un vehículo que no los incluya en su equipamiento es del todo impensable.

Por ello, Cybex quiso trasladar esta tecnología a sus sillas, lanzando en 2021 la primera silla de coche del mercado con airbag de cuerpo completo integrado. Esta silla, orientada en el sentido de la marcha, integra un airbag en el cojín de seguridad que, en caso de colisión, se infla en milisegundos formando una “C” protectora alrededor del niño cubriendo su cabeza, cuello y torso. Una forma innovadora para conseguir que todos los integrantes del vehículo puedan viajar seguros.