DGT
La DGT saca una nueva etiqueta medioambiental ¿sabes qué coches deben usarla?
La DGT amplía el catálogo de etiquetas para identificar a un tipo de vehículo que está en pruebas

Esta es la nueva etiqueta de la DGT para los coches autónomos / Neomotor
La clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico proviene del plan de calidad del aire 2013-2016. En ese último año, la DGT hizo un multitudinario envío de pegatinas. Y a partir de 2017, un año después, ya se pusieron a la venta en Correos. Hasta el momento hay cuatro tipos de etiquetas, pero parece que esté número aumentará.
Los vehículos que pueden disponer de etiquetado medioambiental según la clasificación la Dirección General de Tráfico, son los matriculados a partir de 2001 si son de gasolina. Si hablamos de los diésel, a partir de 2006. Los vehículos que sean anteriores a estas fechas se quedan sin etiqueta medioambiental. Pero en la actualidad ha aparecido otra categoría, para los coches autónomos.

Un vehículo con la etiqueta ECO / Archivo
¿Tipos de etiquetas medioambientales?
La DGT elaboró cuatro modelos, aunque parece que aumentará, para determinar la contaminación de un coche y que se distinguen según un color que identifica el nivel de emisiones de cada vehículo. Según la Dirección General de Tráfico hay aproximadamente 18 millones de vehículos con algún tipo de etiqueta medioambiental y estas son:
- Etiqueta cero: Es para los coches menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente, ya que dentro están los coches eléctricos de batería, de autonomía extendida, los híbridos enchufables o los vehículos de pila de combustible.

Etiqueta 0 / DGT
- Etiqueta eco: En esta categoría están los vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, los híbridos no enchufables y los vehículos que están propulsados por gas natural y gas licuado del petróleo. Es el distintivo ambiental más buscado

Etiqueta ECO / DGT
- Etiqueta C: Aquí encontramos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006, los diésel matriculados a partir de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, cuya fecha de matriculación sea a partir de 2014.

Etiqueta C / DGT
- Etiqueta B: Esta pegatina identifica a los vehículos más antiguos de las cuatro categorías. Aquí están los turismos y furgonetas ligeras de gasolina a partir de 2001, los diésel a partir de 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, cuya matriculación sea a partir de 2006.

Etiqueta B / DGT
La nueva etiqueta para los coches autónomos
La etiqueta rosa hará referencia a los vehículos autónomos en pruebas. Esta pegatina la deben tener los coches que reciban la autorización para circular en modo de pruebas con la conducción autónoma.

La nueva etiqueta de la DGT para vehículos autónomos / DGT
La pegatina es muy parecida a las medioambientales, pero en rosa y tiene tres elementos fundamentales: El código QR que explica que es parte del programa, la matrícula del vehículo y el código de autorización de que puede hacer y estar en modo de pruebas. Con esto, la DGT explica que España se posiciona como un país pionero en la integración segura de este tipo de vehículos, y fomenta la innovación tecnológica y la mejora de la movilidad
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno