Industria

La guerra arancelaria reducirá un 3,7% la producción de vehículos hasta 2026

Italia y Alemania son los que sufrirán más problemas productivos con una caída de exportaciones del 5% anual.

Fábrica de coches de BYD

Fábrica de coches de BYD / Agencias

Francesc Branchat

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras la advertencia de Sernauto de la semana pasada que hablaba de una caída mundial de la fabricación de 1,5 millones de vehículos en 2025, llega otro informe que no hace sino corroborar los malos presagios. Según un trabajo elaborado por Crédito y Caución, la producción mundial de vehículos de motor y sus componentes se contraerá un 1,7% en 2025 y un 2,1% en 2026, como consecuencia del impacto que tendrán los aranceles, que perturbarán las cadenas de suministro, aumentando los costes de componentes y materiales.

El informe señala que los países con mayor nivel de riesgo serán Austria, Bélgica, Francia, Hungría, suiza. Asimismo, también presentan un nivel elevado riesgo de crédito República Checa, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Reino Unido, Brasil y Canadá.

Se estima que la producción de automóviles se contraiga un 3,7%, ya que Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de vehículos de motor. Las industrias alemana e italiana, así como las cadenas de suministro de países de Europa Central y Oriental, como la República Checa y Eslovaquia, son las más amenazadas. En ese sentido, se prevé que las exportaciones automovilísticas alemanas e italianas podrían disminuir más de un 5% en 2025 como consecuencia de los aranceles estadounidenses.

Menor exportación

Desde la empresa de crédito reconocen que la combinación de la reducción de la demanda de exportación, el aumento de los costes y la reducción de los márgenes de beneficio perjudicaría gravemente la competitividad de las industrias automovilísticas alemana y de Europa Central y Oriental.

En el trabajo de análisis se señala que la protección de la industria europea poniendo aranceles a China puede tener dos efectos. Por una parte, esta medida podría ayudar a frenar el impulso de las importaciones de coches eléctricos chinos pero también podría acelerar los planes de los fabricantes chinos de trasladar la producción a Europa.

Por otra parte, mientras los vehículos eléctricos van ganando presencia en el mercado, los fabricantes de motores de combustión tradicional se están viendo obligados a redirigir su producción para evitar el cierre. Finalmente, el estudio de Crédito y Caución prevé que la comercialización de vehículos eléctricos alcancen el 59% del total de ventas en 2030.