Coches
La conquista el segmento SUV-Premium tiene nombre propio: Omoda 9
El nuevo modelo de la marca china llega al mercado desde 39.900 euros, tecnología híbrida enchufable SHS, batería de CATL y una potencia de 537 CV.

Omoda 9 / Omoda


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
Si en algo hay que destacar de una marca como Omoda es su rápida adaptación y crecimiento en el mercado español. En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, la llegada de nuevos modelos que combinan diseño, tecnología y eficiencia es siempre una noticia que despierta interés. La marca del Grupo Chery aterriza en el mercado español su modelo buque insignia, el Omoda 9, un SUV del segmento D que llega dispuesto a conquistar a los conductores que buscan un vehículo con un elevado grado de sofisticación en un entorno Premium. Lexus, Mercedes y Volvo seguro que seguirán atentamente su evolución en el mercado, y es que entra a competir con sus NX, GLC y XC60.

Omoda 9 / Omoda
La fuerza de Omoda y la evolución dinámica de modelos que emplean desde Chery para sus gamas les ha permitido, en poco tiempo, alcanzar cifras sorprendentes en España. Es por ello que la llegada del Omoda 9 viene a fortalecer por arriba la marca, abriendo un nuevo escenario comercial. Presenta un diseño exterior que refleja una filosofía de innovación y dinamismo.

Omoda 9 / Omoda
La parrilla frontal, de gran tamaño y con un patrón geométrico en relieve, se convierte en el elemento central que define su carácter visual. Los faros LED, delgados y con firma lumínica distintiva, aportan un aspecto futurista y tecnológico, mientras que las líneas laterales marcadas y la caída del techo en línea con las tendencias de diseño SUV modernas confieren un aspecto aerodinámico y deportivo.
Amplio y tecnológico
Sus dimensiones invitan a pensar en el espacio interior. Ell nuevo Omoda 9 mide 4,77 metros de longitud, 1,920 de anchura y 1,67 de altura, ofreciendo una distancia entre ejes de 2,80 metros. Desde la marca nos anuncian un CX (coeficiente aerodinámico) de 0,308 una buena referencia teniendo en cuenta en el segmento en el que se mueve. El maletero, no obstante, no es su mejor arma para ser un D-SUV ya que ofrece 471 litros, un volumen que consideramos mejorable.

Omoda 9 / Omoda

Omoda 9 / Omoda
Como equipamiento incorpora llantas de 20 pulgadas, tirador de las puertas retráctil, techo panorámico de 1,3 metros cuadrados, apertura NFC a través del smartphone y faros full led con iluminación adaptativa. Son equipamientos de serie, y es que Omoda no ofrece opcionales, una buena solución para evitar sobreprecios incómodos. La gama de colores ofrece Negro Onyx, Blanco Ivory, Verde Jade, Gris Tech y Gris Mate (el único con sobreprecio de 800 euros).
Por dentro el Omoda 9 destila ese ambiente de los Premium. Por calidad de materiales y diseño. Preside el salpicadero una gran pantalla panorámica curva de 24,6 pulgadas, que tiene integrados dos grupos LCD de 12,3 pulgadas para instrumentación e info-entretenimiento. El diseño curvado mejora el campo visual y elimina brillos molestos (algo que en algunos modelos de marcas chinas, y no tan chinas, suele molestar).

Omoda 9 / Omoda
También viene equipado con un head-up display de 50 pulgadas copn realidad aumentada, e incorpora equipo de sonido Sony Premium con 14 altavoces. Bajo el reposabrazos central encontramos un espacio refrigerado, y el hecho de disponer de la palanca de cambio tras el volante libera la zona central. Si queremos tonos de color en la iluminación interior tenemos para elegir. Nada menos que 256 diferentes, para no aburrirse.
Cuatro motores
Y si por diseño y 'lujo' no podemos quejarnos, la apuesat mecánica es la que le permitirá estar en lo más alto del segmento. El Omoda 9 es un 4x4 de raza y además lo hace empleando la tecnología SHS (Super Hybrid System). Se trata de un sistema con cuatro motores, uno térmico y tres eléctricos, que permiten una tracción total de gestión electrónica. Hereda así la aportación tecnológica del Omoda 7 que ya dispone de esta propuesta.
El de combustión es un 1.5 T-GDI DHE de quinta generación, desarrollado para ser usado en modelos con hibridación. Tiene una eficiencia térmica del 44,5%, gracias al uso de tecnologías avanzadas como el ciclo Deep-Miller, la combustión i-HEC, sobrealimentación HTC y gestión térmica inteligente. Pesa solo 106 kilos y despliega una potencia de 143 CV (105 kW), funcionando principalmente como generador o apoyo en fases de alta carga para el desplazamiento. Lo complementan dos motores eléctricos en el eje delantero (75 y 90 kW, respectivamente) y uno trasero de 175 kW.

Omoda 9 / Omoda
En total, el sistema SHS alcanza 537 CV (395 kW) y ofrece un par máximo de 650 Nm, lo que le permite ofrecer unas prestaciones dignas de un SUV de altas prestaciones. La aceleración (que pudimos comprobar en una pista de aeropuerto) es de 4,9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, y su velocidad máxima está limitada a 180 km/h.
El secreto es el cambio
A todo ello hay que añadir otro gran avance tecnológico como es la transmisión 3DHT (Three-speed Dedicated Hybrid Transmission), una caja de doble embrague con tres relaciones, que integra los motores eléctricos delanteros. Esto permite hasta nueve modos de conducción distintos, alternando entre tracción eléctrica pura, híbrida en serie, híbrida en paralelo, modo carga, conducción directa térmica y diversos modos regenerativos. Registra unos consumos de 1,7 litros a los 100 kilómetros en el ciclo combinado de motores, mientras que si la batería de 34,46 kWh (ofrecida por CATL) está descargada el motor de combustión que actúa para alimentar el sistema consume cerca de 7 litros.

Omoda 9 / Omoda
Toda la combinación de tecnología le lleva a superar los 1.100 kilómetros de autonomía (145 kilómetros solo en modo eléctrico). Ah.... y por si fuera poco dispone de función V2L (Vehicle-to-Load), que permite alimentar dispositivos eléctricos externos pequeños con una potencia máxima de 6,6 kW. Todo ello envuelto en un atractivo paquete cuyo precio es de 46.990 euros. Si optamos por las ayudas y la oferta de la marca el precio es de 39.900 euros (Plan Moves III con achatarramiento) o una cuota de 399 euros mensuales.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover