Normativa

¿Puedo empadronarme en una autocaravana? Lo que dice la ley

No existe una normativa específica que regule cómo residir en una autocaravana, pero ¿cómo aparecer en el padrón?

Vivir en una autocaravana no es del todo imposible.

Vivir en una autocaravana no es del todo imposible.

Andrea Gil

Zaragoza
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las razones para vivir de manera permanente en una autocaravana o similares son muchas. Porque se reside en una zona turística con problemas de acceso a la vivienda, porque es más barato de mantener que un piso o porque, simple y llanamente, se prefiere ese estilo de vida.

No hay ninguna ley que prohíba residir durante todo el año en una autocaravana, pero sí que la persona puede encontrar problemas a la hora de registrarse en el padrón. Este procedimiento no es imposible, puede ser complicado.

Vivir itinerante o 'aparcado'

La primera opción para vivir en una autocaravana es ir moviéndose con ella y cumpliendo con las normativas de estacionamiento, acampada y de los residuos. También su puede aparcar en un camping o una zona habilitada para estos vehículos. Pero ¿qué pasa con el padrón en estos casos? La ley exige que los ciudadanos estén empadronados en domiclios fijos, por lo que para esta opción lo mejor es registrarse en el domicilio de un familiar.

Otra posibilidad es aparcar la autocaravana de manera estable en un terreno en propiedad. Aquí hay que superar a la administración pública, que debe confirmar que se reside de manera habitual en el vehículo estacionado en ese terreno. La laguna aquí es que, a efectos de registro, habitualmente se toma el terreno como el domiclio registrado y no la autocaravana. La dirección deberá ser notificada y se deberán poder recibir las comunicaciones públicas pertinentes.

Las consideradas infraviviendas por la ley también puede constar como domicilios fijos en el padrón, ya que a efectos de registro la normativa no tiene en cuenta "las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio". Así, pese a que no es imperativo acreditar que la autocaravana tiene todo lo necesario para poder vivir en ella, sí puede ser exigible en algunos casos.

¿Y la cédula de habitabilidad?

El propietario de la autocaravana deberá ser consciente de las dificultades que tendrá que afrontar para conseguir la cédula de habitabilidad. Este documento es necesario para vender o alquilar una vivienda y permite dar de alta servicios como luz, agua, gas... Y, para conseguirlo, las entidades pertinentes deberán aprobar la autocaravana como lugar apto en el que residir. Si bien es cierto que, por lo general, el padrón no exige la cédula de habitabilidad, las condiciones pueden variar de localidad a localidad.

Y es que, debido a la falta de una normativa única y específica que regule la residencia en autocaravanas y similares, siempre hay que revisar lo que dicen las leyes autonómicas y locales al respecto, ya que sin saberlo se puede incurrir en faltas con costosas multas asociadas.