Industria

Qué contamina más, ¿un coche híbrido o uno eléctrico? El presidente de Toyota lo tiene claro

Akio Toyoda aclaró en una entrevista que, pese a la ausencia de emisiones, los vehículos eléctricos contaminan

Akio Toyoda, presidente de Toyota.

Akio Toyoda, presidente de Toyota.

Andrea Gil

Zaragoza
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los vehículos electrificados se caracterizan por unas menores emisiones contaminantes, en comparación con los motores de combustión.

No obstante, hay un gran abanico de opciones para escoger: híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros... Y no todos contaminan por igual.

Un eléctrico contamina como tres híbridos

Pese a que el coche eléctrico sea 'cero emisiones' (que nunca son totalmente inexistentes), no deja de contaminar. Y es que no hay que perder de vista el ciclo de vida del coche, desde su producción hasta su retirada a un desguace. Obviamente, en este periodo de uso también hay que tener en cuenta el origen de, en este caso, la electricidad con la que se carga la batería del coche.

En este sentido, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha señalado que solo un coche eléctrico contamina como tres híbridos. Así lo explicó en una entrevista publicada en Automotive News, donde argumentó esta respuesta que seguro que sorprende a más de un conductor.

Según los cálculos de Toyoda, los 27 millones de coches híbridos vendidos por Toyota han tenido el mismo impacto en el medio ambiente 9 millones de vehículos totalmente eléctricos en circulación. Y es que, aunque los coches eléctricos no emitan dióxido de carbono o partículas NOx durante la marcha, sí se producen emisiones contaminantes durante su fabricación.

Toyota baja precio del Corolla Hybrid

La gama de Toyota se caracteriza por sus modelos híbridos. / Toyota

Hay que tener en cuenta, por ejemplo, lo que sucede tanto durante el proceso de extracción de los minerales que forman parte de las baterías de los coches eléctricos como al final de su vida útil. Un fallo en el reciclaje y la gestión de estas pilas puede tener graves consecuencias para el medioambiente. No en vano Toyota tiene una regla llamada '1:6:90', en la que se pone en relación cuántos coches con diferentes grados de electrificación se podrían fabricar con los que requiere un único eléctrico.

El origen de la electricidad, importa

Pero, más allá de estos aspectos, el presidente de Toyota puso el foco durante esta entrevista en el origen de la electricidad que se utiliza para cargar las baterías de los coches eléctricos. Por ejemplo, en Japón, la mayoría de la electricidad se obtiene de centrales térmicas, por lo que ya el proceso para obtener la energía necesaria que cargará la batería de los coches eléctricos es contaminante. No sucede lo mismo en los casos en los que los propietarios pueden utilizar la energía fotovoltaica para enchufar sus coches, ya que este tipo de electricidad proviene de una fuente limpia y renovable.

Analizado el conjunto de factores que intervienen en el ciclo de vida y funcionamiento de los coches eléctricos, no se puede negar que contaminan, aunque lo haga en menor medida que otros vehículos o su impacto varíe dependiendo de donde viene la electricidad con la que se recargan.